Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
por Medios (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
El diputado venezolano, Juan Guaidó, fue fotografiado junto a cinco miembros de la organización narcoparamilitar Los Rastrojos el pasado 22 de febrero cuando pasó, de forma ilegal, la frontera colombo-venezolana para asistir al concierto Venezuela Aid Live y encontrarse con mandatarios de América Latina (Sebastián Piñera y Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay).

Esta noticia desató un gran debate porque las explicaciones que presentó el diputado y sus aliados que resultaron insuficientes para la opinión pública.
En entrevista con el periodista Julián F. Martínez, el director de la Fundación Progresar -organismo no gubernamental que ha denunciado la violencia en la frontera con Venezuela- Wilfredo Cañizares, revela los detalles sobre cómo descubrió que el autoproclamado presidente de Venezuela tiene nexos con grupos paramilitares colombianos que buscan desestabilizar a la región. El defensor de derechos humanos denuncia que hay un plan para asesinar a los familiares de los paramilitares que escoltaron a Juan Guaidó antes de encontrarse con el presidente de Colombia Iván Duque.
NdR piensaChile: Esta denuncia de la existencia de un plan, ya se está haciendo realidad:
Masacran a 4 familiares del ‘Menor’, paramilitar que apareció en foto con Juan Guaidó
Fueron baleados y sus cuerpos abandonados semidesnudos en zona rural de Cúcuta.
Para que comprenda el próximo video, le informamos que cuando se habla de «casa de pique» se refieren a casas en las cuales víctimas son descuartizadas.
Con fotos, videos y entrevistas de la época pudimos precisar el recorrido de Juan Gauidó al concierto del 22 de febrero. Aquí, en Guaramito habría sido la foto con los Rastrojos. En algún vehículo, llegó al puente de Aguaclara, donde fue recibido por un concejal de Cúcuta y la escolta del presidente Duque. De allí fue a la cancha de fútbol donde tomó el helicóptero presidencial, que lo llevó hasta el concierto.
Artículos Relacionados
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
7 años atrás 4 min lectura
Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista a René Saffirio: ‘El caso Sename’ y ´La DC se convirtió en una mafia`
por Lenka Carvallo (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos interpone querella contra Presidente Piñera por adolescente arrojado al Mapocho
por Diario Uchile
4 años atrás 3 min lectura
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.