José Antonio Kast, el «gran nacionalista» que construyó su fortuna en un paraíso fiscal
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
J.A. Kast debe salir a referirse por vínculos con sociedades en Panamá
Ante los informes de empresas en paraísos fiscales no declaradas, Kast sale a defenderse negando su existencia y participación, pero otro informe desenmascara su fraude.
Miércoles 4 de septiembre
Luego que un reportaje de La Tercera expusiera que el ex-candidato presidencial y dirigente del partido de extrema derecha “Partido Republicano» José Antonio Kast, es accionista de 3 empresas Off-shore en Panamá, creadas el 2003 cuando el país era «Paraíso Fiscal» (no pagar impuestos) siendo parte del holding de su familia, y de las cuales ocultó y jamás declaró, a pesar de estar obligado a hacerlo, tanto por ser Diputado como postulante al la presidencia de la república.
Ante esto, negó reiteradas veces ser partícipe de tales empresas, pero se lanza un nuevo informe el cual comprueba que J.A. Kast y su hermano son los únicos dueños. A lo que, Kast sale a defenderse entregando la responsabilidad a su hermano y socio, y admitiendo que hubieron “errores” en su declaración de patrimonio, donde decía poseer solo 10% de las acciones de sus empresas (donde dijo que en realidad se refería a 0,1%) cuando en realidad tenía el 95% de estas.
Es decir, además de mentirle a la ciudadanía completa, comete los fraudes de los que dice “querer proteger a Chile”, poniendo en alto cómo los partidos y personajes de derecha (y extrema derecha) mienten en cuanto a lo que prometen y lo que hacen (por ejemplo los casos UDI), y sin dejar de lado que sus programas de gobierno son nefastos, centrados en más represión, racismo, privatización de servicios públicos y precarización para el pueblo trabajador. En otras palabras, sus incongruencias terminan siendo abismales en muchos sentidos.
Y también, nos llama a recordar que el ex-candidato presidencial de la “Alianza” (UDI-RN-gremialistas; posteriormente Chile Vamos) en 2013, Laurence Golborne, fue cancelada su candidatura por hechos similares a los de Kast.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
* * * + * * *
* * * + * * *
“Tengo la libertad de no tener que ir a golpearle la puerta a nadie“, dijo José Antonio Kast a La Segunda en 2017. Luego, tras renunciar a la UDI y sumarse a la carrera presidencial, el ex diputado estableció que en su trayectoria política había sido independiente. “Incluso cuando estaba en la UDI, porque no tenía temor de que me dijeran: ‘Oye, el financiamiento oficial que te va a llegar es menor’. Sin lugar a dudas, me da libertad”, declaró.
El representante de la ultraderecha hizo declaraciones de su patrimonio durante los 16 años que fue diputado y también en 2017 cuando trató de llegar a La Moneda. Sin embargo, dentro de estas habría un gran detalle que Kast omitió: las tres sociedades de las que es dueño desde 2006 – junto con su hermano Christian Kast – y que operan en Panamá, país considerado por la OCDE como un paraíso fiscal.
Así lo revela un reportaje de La Tercera, en el que el medio asegura que tuvo acceso a las actas de reuniones del 11 de octubre de 2006 en Panamá, entre Christian Kast – a quien José Antonio entregó a través de un mandato notariado la “gestión de todos sus negocios” – y los abogados del país centroamericano, Rolando Candanedo Navarro y María del Pilar Pimentel. “Los tres participaron ese día en juntas extraordinarias de accionistas de tres sociedades constituidas en Panamá en 2003: Foods & Merchandising Investments Inc, Latin America Real Estate Investments Co. S.A. y Austral Inversiones S.A.”, publica el diario.
En las actas de estas reuniones se establece que Christian y José Antonio Kast “son los titulares de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación con derecho a voz y voto” de las tres sociedades mencionadas anteriormente. Y si bien no se precisa que participación tenía cada uno, se consigna que las tres sociedades fueron constituidas en 2003 con el método de acciones al portador. Es decir, quien posea físicamente los títulos es el dueño.
Luego de estas operaciones, las sociedades adquiridas por los hermanos se convirtieron en las matrices de los negocios que mantenían en Chile: los restaurantes Bavaria, actividades agroindustriales e inmobiliarias. En la actualidad, de Empresa e Inversiones Bavaria Limitada (90% de Christian y 10% de José Antonio), Empresa e Inversiones Linderos Limitada (90% de Christian y 10% de José Antonio) y Empresa e Inversiones San Miguel Limitada (60% de Christian y 40% de José Antonio), se desprenden 90 sociedades, 186 propiedades y 4 hoteles.
Todo esto le otorga hoy al ex diputado “la tranquilidad para actuar en política”, con un patrimonio acumulado de 4.000 millones de pesos. Uno de los negocios que más aporta a esto son las inmobiliarias. “Actualmente, según los registros del SII revisados por La Tercera, tres inmobiliarias ligadas a los Kast tienen 177 bienes raíces -que se extienden por todo Chile e incluye rubros habitacionales, comerciales, industriales y agrícolas-, con un avalúo fiscal total de $ 29.329 millones“, reza el reportaje.
Por último, el medio establece que Kast no estuvo disponible para responder si controlaba sus porcentajes de propiedad de estos negocios a través de Panamá, ni tampoco para comentar sobre los últimos movimientos patrimoniales que ha realizado.
De hecho se desliga de todos estos negocios a través de sus últimas operaciones. “La última declaración de patrimonio presentada por José Antonio Kast en 2017 contiene una sola empresa. Para su constitución empleó una sociedad creada en 2000 con el nombre de Cafetería Las Condes Limitada y un capital de $ 200 mil. En diciembre de 2015, junto a su señora, María Pía Adriasola y sus cuatro hijos mayores, Josefina (27), José Antonio (26), María Pía (24) y Nicolás (22), Kast modificó la cafetería, le cambió el nombre por el de Inmobiliaria e Inversiones Padua Limitada y aumentó su capital a $ 4.205 millones“, termina el artículo.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
El privilegio disfrazado de mérito
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
9 meses atrás 3 min lectura
Socios del SITECOVA denuncias prácticas antisindicales por parte de sus dirigentes, en medio de proceso de investigación
por Violeta Serey Correa (Valparaiso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Capitán (r) acusa que ministro Espina rechazó 32 audiencias para denunciar al general Martínez
por
5 años atrás 2 min lectura
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 25 min lectura
Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 5 min lectura
La corrupción avanza porque hay impunidad
por Luis Mesina (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El único país que considera a Panamá un paraíso fiscal es Argenzuela, un chiste el desconcierto y el zurderio chileno.