Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

La Compañía de Jesús reveló los resultados de la investigación que se inició en enero de este año luego de las denuncias que se dieron a conocer por parte de Marcela Aranda en contra del fallecido sacerdote Renato Poblete.
En este documento se confirmó que Poblete -entre 1960 y 2008- mantuvo “seis relaciones estables por algún periodo de tiempo”, añadiendo que “el investigador estima la existencia de aspectos abusivos en al menos cinco de ellas”.
En conversación con el programa Expreso Bío Bío de La Radio, el sacerdote jesuita Felipe Berríos, calificó el informe como algo “brutal” y señaló que “me impactó mucho todos esos años que la gente debe haber sufrido esto en silencio”.
“Creo que ha habido una cultura de no querer ver esto”, añadió. El sacerdote también mencionó que “yo me pregunto qué significa ser cura hoy día (…) Yo creo que debemos replantearnos la presencia de la mujer en la iglesia católica, que el pueblo de Dios sea quien elija al obispo y a los párrocos, que los laicos realmente sea quienes guíen la iglesia”.
El sacerdote jesuita aseguró que “hay muchas cosas a las que hay que darle vueltas”. “Ha sido bien impresionante, o sea, es una persona a la que uno le creyó, entonces uno se siente tremendamente desilusionado y decepcionado”.
Berríos además mencionó que “ser jesuita significa jugársela por una misión”, por lo que mencionó que Poblete “se disfrazó de jesuita y se disfrazó de sacerdote”. “Usó el nombre de la compañía y los jesuitas (…) Yo le creí a Renato, le creí realmente”, añadió.
“Lo que me ha producido esto es una inseguridad muy grande y una sospecha de todo”, añadió.
En la instancia también estuvo el experto en Historia de la Iglesia, Marcial Sánchez, quien indicó que le impactó “el reconocimiento que hace la compañía con respecto a las problemáticas estructurales. Cuando dices que hay un problema estructural, estás diciendo que hay un problema de fondo (…) Desde ahí en adelante hay que empezar a replantearse y también replantear cómo se vive el sacerdocio dentro de la propia compañía”.
Escucha la entrevista completa a continuación:
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Efecto de la doctrina SII: Corte rechaza desafuero de diputado De Mussy por no existir querella de la entidad en su contra
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Testimonio de Rafael Harvey, ex capitán del ejército dado de baja por denunciar corrupción
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
¿Es la Municipalidad de Las Condes una caja pagadora de falsas horas extras?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Libro «El Vaticano y la pedofilia: El Evangelio Ausente»
por Pensar Chile
3 años atrás 1 min lectura
Wikileaks reveló ya el 2009 cómo se formaban en EE.UU. los jueces del Lava Jato
por André Augusto (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Mayor de Carabineros (R): «Está la Cagá con los Altos Mandos»
por Roberto Andrés Contreras Silva, Mayor (R) de Carabineros (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»