Puertorriqueños continúan protestas masivas mientras el gobernador Rosselló dice que no se presentara a la reelección
por Democracy Now (EE.UU.)
6 años atrás 2 min lectura
En medio de las actuales protestas masivas que tienen lugar en Puerto Rico, el gobernador Ricardo Rosselló anunció el domingo su dimisión como jefe del gobernante Partido Nuevo Progresista y que no se postulará para la reelección en el cargo el próximo año. Rosselló se abstuvo de renunciar a su cargo de gobernador pese a los reclamos de los manifestantes, quienes tomarán hoy nuevamente las calles en lo que constituyen las manifestaciones más numerosas desde que, hace una semana y media, un escándalo de mensajes de texto sacudió a Puerto Rico.
Una filtración masiva de mensajes de texto expuso a Rosselló intercambiando comentarios sexistas, homofóbicos y soeces con funcionarios gubernamentales, llamando a la expresidenta del Consejo de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, “puta”, burlándose de las víctimas del huracán María y bromeando acerca de dispararle a la alcaldesa de la capital, San Juan, Carmen Yulín Cruz. Estas son las palabras expresadas el domingo por un manifestante en San Juan.
El manifestante Rafael Bernabé afirmó: “Su renuncia es inevitable. La pregunta es si nos va a hacer esperar otra semana, otras dos semanas o cuántas semanas más nos obligará a seguir en las calles. Pero no hay duda acerca de si va a tener que renunciar, él tiene que renunciar porque Puerto Rico está saliendo a las calles y Puerto Rico continuará saliendo a las calles. Y una vez que saquemos a este gobernador, debemos continuar la lucha, porque todavía tenemos que tratar con la junta de control fiscal, las políticas de austeridad, todas las medidas que quieren imponernos para enfrentar esta deuda insostenible. Y tenemos que transferir esta energía a esas luchas”.
*Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
2 semanas atrás 1 min lectura
El Fidel que conocí
por Ignacio Ramonet (Francia)
9 años atrás 9 min lectura
Lo esencial es la lucha
por Red de Medios Alternativos (Uruguay)
10 años atrás 1 min lectura
Perú: Castillo supera ahora en votos a Keiko Fujimori y el recuento no ha terminado!!
por Datos del ONPE
4 años atrás 1 min lectura
Plaza de la Dignidad, hoy 27 de diciembre de 2019, en vivo
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”