Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno
por Itzamná Ollantay (Ecuador)
6 años atrás 3 min lectura
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, quienes continuarán el paro nacional hasta el 19 de julio. | Foto: @FECAOL
Diferentes gremios se han congregado en varias ciudades del país para expresar su rechazo a la política económica y social del Gobierno ecuatoriano.
Organizaciones y movimientos sociales de Ecuador salieron a las calles este martes para la segunda jornada de paro nacional contra las políticas implementadas por el Gobierno de Lenín Moreno, mismo que continuará hasta el próximo 19 de julio.
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, manifestando su rechazo al aumento del desempleo, la pobreza y en defensa de la soberanía nacional.
Uno de los asistentes a la convocatoria fue el presidente de la organización Compemin, Wilfrido Lara, quien reiteró la exigencia a las autoridades para que los escuchen y lleguen a soluciones favorables.
«Somos un grupo que representamos a más de 8.000 mineros (…) Hemos venido desde hace tiempo acudiendo a las diferentes instancias del Gobierno para que nos regularicen. No queremos ser irregulares y no somos ilegales, para que eso le quede claro al Gobierno», aseguró.
#Imbabura tambien se paraliza contra las.politicas neoliberales del gobierno de Moreno @Lenin @Presidencia_Ec #ParoNacional5dias pic.twitter.com/0dnpHxh9aA
— Movimiento Nacional Campesino – FECAOL (@FECAOL) 16 de julio de 2019
Otro punto de este paro es el descontento entre los sectores del país con la privatizaciones de las principales empresas públicas ecuatorianas, así como los despidos masivos de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.
Asimismo, los gremios ecuatorianos han protestado en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que aprobó en marzo pasado un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar las políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Moreno, previstas para ejecutarse durante los próximos tres años.
*Fuente: TeleSurTV
Denuncian la detención de un dirigente social por llamado a movilización nacional
Varios asambleístas de la Revolución Ciudadana denunciaron este lunes 15 de julio de 2019 la detención del dirigente de transportistas Omar Delgado y de su hijo, “de manera ilegal y arbitraria” por llamar a la movilización nacional prevista para este 16 de julio de 2019 en contra de las políticas del Gobierno del Presidente Lenín Moreno.
Organizaciones sociales, gremios sindicales, miembros del sector agrícola, extrabajadores del sector público y representantes de la transportación han anunciado varias movilizaciones en todo el país.
Esta medida se daría como protesta al posible incremento del IVA al 16% y a las reformas laborales en las que está trabajando el Gobierno Nacional.
Ayer por la mañana alertaron que, en el sur de Quito, la Policía Nacional detuvo a Omar Delgado, dirigente de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Transporte (ASOTRASET), quien habría sido detenido junto con su hijo “de manera ilegal y arbitraria”, según informa el movimiento Compromiso Social.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador Bairon Valle (RC) hizo eco de esta información y rechazó esta medida.
“Rechazamos la represión del Gobierno que persigue ciudadanos”, expresó el movimiento Compromiso Social en su cuenta de Twitter. Expresaron su solidaridad con Delgado y exigen que se respeten los derechos del dirigente.
#Denuncia | Rechazamos la represión del gobierno que persigue ciudadanos, nos solidarizamos y exigimos que se respeten los derechos del dirigente y representante de la @Asotraset, #OmarDelgado, que fue detenido junto con su hijo de manera ilegal y arbitraria. #16JTodosAlasCalles pic.twitter.com/KU7yOBgunw
— Compromiso Social RC5 (@CompromisoRC5) July 15, 2019
Mientras el país enfrenta una situación grave de inseguridad, nuestra Policía es utilizada para detener a dirigentes del Paro Nacional contra el #FMI. Hoy es #OmarDelgado y su hijo, mañana puede ser cualquiera. Quién garantiza nuestro derecho a protestar? #TodosAlasCalles pic.twitter.com/LqqPraDO17
— Marcela Holguín (@marcelaholguin) July 15, 2019
Al momento, las autoridades aún no se han pronunciado sobre esta detención, ni han explicado sus causas.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
Pliego de exigencias de las Asambleas Territoriales 2020-2021
por Asambleas Territoriales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
¿Qué diría Dios de las miles de muertes de niños y niñas inocentes perpetradas con la biblia en mano?
por Camila Vallejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás 20 min lectura
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
5 años atrás 25 min lectura
No quería escribir pero se me aparecieron Mil Mariposas Amaranto a 47 años del Golpe en Chile
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
2 meses atrás 4 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.