Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno
por Itzamná Ollantay (Ecuador)
6 años atrás 3 min lectura

A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, quienes continuarán el paro nacional hasta el 19 de julio. | Foto: @FECAOL
Diferentes gremios se han congregado en varias ciudades del país para expresar su rechazo a la política económica y social del Gobierno ecuatoriano.
Organizaciones y movimientos sociales de Ecuador salieron a las calles este martes para la segunda jornada de paro nacional contra las políticas implementadas por el Gobierno de Lenín Moreno, mismo que continuará hasta el próximo 19 de julio.
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, manifestando su rechazo al aumento del desempleo, la pobreza y en defensa de la soberanía nacional.
Uno de los asistentes a la convocatoria fue el presidente de la organización Compemin, Wilfrido Lara, quien reiteró la exigencia a las autoridades para que los escuchen y lleguen a soluciones favorables.
«Somos un grupo que representamos a más de 8.000 mineros (…) Hemos venido desde hace tiempo acudiendo a las diferentes instancias del Gobierno para que nos regularicen. No queremos ser irregulares y no somos ilegales, para que eso le quede claro al Gobierno», aseguró.
#Imbabura tambien se paraliza contra las.politicas neoliberales del gobierno de Moreno @Lenin @Presidencia_Ec #ParoNacional5dias pic.twitter.com/0dnpHxh9aA
— Movimiento Nacional Campesino – FECAOL (@FECAOL) 16 de julio de 2019
Otro punto de este paro es el descontento entre los sectores del país con la privatizaciones de las principales empresas públicas ecuatorianas, así como los despidos masivos de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.
Asimismo, los gremios ecuatorianos han protestado en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que aprobó en marzo pasado un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar las políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Moreno, previstas para ejecutarse durante los próximos tres años.
*Fuente: TeleSurTV
Denuncian la detención de un dirigente social por llamado a movilización nacional
Varios asambleístas de la Revolución Ciudadana denunciaron este lunes 15 de julio de 2019 la detención del dirigente de transportistas Omar Delgado y de su hijo, “de manera ilegal y arbitraria” por llamar a la movilización nacional prevista para este 16 de julio de 2019 en contra de las políticas del Gobierno del Presidente Lenín Moreno.
Organizaciones sociales, gremios sindicales, miembros del sector agrícola, extrabajadores del sector público y representantes de la transportación han anunciado varias movilizaciones en todo el país.
Esta medida se daría como protesta al posible incremento del IVA al 16% y a las reformas laborales en las que está trabajando el Gobierno Nacional.
Ayer por la mañana alertaron que, en el sur de Quito, la Policía Nacional detuvo a Omar Delgado, dirigente de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Transporte (ASOTRASET), quien habría sido detenido junto con su hijo “de manera ilegal y arbitraria”, según informa el movimiento Compromiso Social.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador Bairon Valle (RC) hizo eco de esta información y rechazó esta medida.
“Rechazamos la represión del Gobierno que persigue ciudadanos”, expresó el movimiento Compromiso Social en su cuenta de Twitter. Expresaron su solidaridad con Delgado y exigen que se respeten los derechos del dirigente.
#Denuncia | Rechazamos la represión del gobierno que persigue ciudadanos, nos solidarizamos y exigimos que se respeten los derechos del dirigente y representante de la @Asotraset, #OmarDelgado, que fue detenido junto con su hijo de manera ilegal y arbitraria. #16JTodosAlasCalles pic.twitter.com/KU7yOBgunw
— Compromiso Social RC5 (@CompromisoRC5) July 15, 2019
Mientras el país enfrenta una situación grave de inseguridad, nuestra Policía es utilizada para detener a dirigentes del Paro Nacional contra el #FMI. Hoy es #OmarDelgado y su hijo, mañana puede ser cualquiera. Quién garantiza nuestro derecho a protestar? #TodosAlasCalles pic.twitter.com/LqqPraDO17
— Marcela Holguín (@marcelaholguin) July 15, 2019
Al momento, las autoridades aún no se han pronunciado sobre esta detención, ni han explicado sus causas.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
Greta Thunberg sobre el Sahara: «Es vergonzoso cómo el mundo traiciona a este pueblo»
por Francisco Carrión (España)
11 meses atrás 5 min lectura
Las Cuarenta Medidas (de la UP) Cantadas
por Grupo Lonqui (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”
por Henry Contreras
7 años atrás 13 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
5 meses atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.