Trabajadores de Walmart concretan una de las huelgas más grandes de los últimos años
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Según el representante de la organización laboral, Juan Moreno, la no apertura de algunas sucursales, escasez de personal y protestas en las afueras de los locales demuestran que la movilización sí se hace sentir, a diferencia de lo que apostaban los ejecutivos de la cadena de supermercados.
Miércoles 10 de julio 2019 18:40 hrs.
Con algunos locales cerrados, notable falta de personal y manifestaciones en las inmediaciones de sucursales, este miércoles se inició la huelga legal en la que participan más de 17 mil trabajadores miembros del Sindicato Interpresa Líder (SIL).
La organización laboral más grande del país, no solo agrupa a los que laboran en las cadenas Hiper Lider y Express de Lider, sino que también en supermercados Ekono, Bodega Acuenta y Central Mayorista.
El presidente del sindicato de Walmart Chile, Juan Moreno, precisó que, al menos, 140 locales permanecen cerrados en todo Chile. Todo esto después de no llegar a acuerdo este martes, cuando los ejecutivos de la transnacional estadounidense recurrieran a un proceso de mediación con la Dirección del Trabajo, sin embargo, no se alcanzó acuerdo.
“Estamos saliendo de un local que está cerrado en la rotonda Quilín, otro que no funciona es el de Pedro de Valdivia, por lo menos en el país hay unos 140 locales que no atienden y los otros han abierto parcialmente. Entonces, lo que hemos dicho, se ha ido cumpliendo, tomando en consideración las más de 17 mil personas que componen el sindicato, la huelga más grande del sector privado en los últimos 30 años y que, en el proceso de negociación previo, los ejecutivos de la transnacional no han sabido llevar adelante”, afirmó.
Parte de lo que exigen los trabajadores de Walmart Chile es un cuatro por ciento de reajuste salarial por multifuncionalidad -a lo que la empresa ofreció solo un 3 por ciento más un bono fijo de 50 mil pesos- y otro monto menor por concepto de transporte.
Además, la organización laboral solicitó aunar en conjunto una salida alternativa con los ejecutivos, para evitar que, al menos, tres mil trabajadores sean despedidos debido a la automatización que ha implementado la transnacional supermercadista.
El presidente del Sindicato Interpresa Líder (SIL), Juan Moreno, después de un recorrido durante la mañana por diferentes locales de la capital, informó que muchos Hiper Lider y Express de Lider están abriendo con dos personas, generando peligro para los funcionarios que se han visto sobrepasados por la atención de público.
Indicó que en algunas sucursales la empresa ha empleado a personal externo de emergencia, maniobra empresarial que está prohibida por ley.
“La compañía siempre habla de cuidar a los trabajadores, pero hoy día abre locales con una o dos personas a cargo de toda la sucursal, hipermercados con solo siete personas, una verdadera locura, porque esos trabajadores están corriendo riesgo de ser maltratados por los clientes que quieren atención rápida, que generan conflictividad, enfrentados a bandas de mecheros, entonces se está exponiendo innecesariamente a esas personas”, argumentó.
A través de un comunicado, la compañía Walmart Chile, además de lamentar el no llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva, indicó que ha implementado un plan de continuidad operacional con el fin de asegurar una adecuada atención a los clientes.
Mientras tanto, desde la organización sindical de Líder, realizaron un llamado a los consumidores a comprender las molestias ocasionadas por la huelga y a respaldar la movilización, no comprando en los supermercados de la cadena estadounidense.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Declaración muerte del dirigente forestal Alex Muñoz García
por CODEHS
6 años atrás 4 min lectura
Iquique, Plaza Manuel Montt: a la hora señalada
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Declaración Pública de Sindicatos Mineros de Chile
por Sindicatos Mineros de Chile (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Escuela Político Sindical Teresa Flores invita a inscribirse en sus cursos
por Trabajo Social (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Argentina: Tras el paro general, ollas populares para amortiguar el hambre de los pobres
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Sindicatos de la CCU: “Nuestra misión es crear consciencia crítica”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».