Comité Central reelige a Álvaro Elizalde y se agudiza quiebre interno en el PS
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Desde la lista opositora al senador por el Maule se retiraron del ex Congreso poco después de iniciada la sesión. Acusan que su propuesta de conformar una mesa de consenso no fue considerada, por lo que anunciaron que no integrarán la directiva, aunque sí el Comité Central del cual son minoría.

Era un escenario previsible. La reelección del presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde sacó ronchas al interior de la denominada “disidencia” representada por la lista que encabezó la diputada Maya Fernández.
La instancia partidaria convocada este sábado para designar una nueva directiva que conducirá la colectividad por los próximos dos años, no alcanzó a durar una hora con todos sus integrantes, ya que desde la lista que se enfrentó al actual timonel, se retiraron del salón de honor del ex Congreso en medio de la discusión sobre los nombres que integrarían la nueva directiva.
Desde la oposición a Elizalde argumentaron que no se les dio espacio para debatir acerca de una posible mesa de consenso, por lo que rechazaron integrar la mesa, no así el Comité Central. Así lo indicó la diputada Maya Fernández.
“Se constituyó el Comité Central, nosotros propusimos una mesa de consenso pensando en el partido, en la militancia y en la ciudadanía, una mesa que abordara los temas y los desafíos del Partido Socialista. Eso no ocurrió, se presentó el nombre del compañero Álvaro Elizalde, actual presidente, y como se nos planteó que no presentamos un nombre específico, sólo se va a votar el nombre de Álvaro Elizalde”, señaló.
Asimismo, el diputado y apoderado de la lista de Fernández, Marcelo Díaz, recalcó que “no vamos a formar parte de una mesa que esté encabezada, en los puestos principales, por los mismos a quienes le asignamos la principal responsabilidad de la crisis política, orgánica, institucional y ética del Partido Socialista”.

Y es que, desde el sector contrario a la mesa, han expresado desde hace varias semanas que, pese a que reconocen el triunfo de la lista del senador por el Maule, su continuidad en el cargo no sería lo más idóneo ya que, aseguran, él es parte de la crisis que vive el partido la cual bajo su administración no hizo más que profundizarse.
Por esta razón, argumentan que si no se hizo nada en los últimos dos años, difícilmente la misma directiva pueda avanzar en una superación de la profunda crisis del PS.
Además, cuestionan que los partidarios de Elizalde circunscriban el conflicto sólo a una coyuntura electoral y a una disputa de poder, cuando se trata de un problema político de fondo respecto del cual, sostienen, la actual directiva “no ha dado el ancho”.
Desde la otra vereda, Álvaro Elizalde, al térmico del Comité Central reiteró sus cuestionamientos hacia la otra lista, apuntando a su supuesta negativa de aceptar los resultados de los comicios pasados.
“Nosotros somos un partido profundamente democrático, y por eso creemos que la lógica autoritaria debe ser erradicada, a veces hay autoritarismos de mayoría y autoritarismos de minoría. Lo importante aquí es respetar la voz irrestricta de los militantes que se expresó de manera categórica en las urnas”,
Además, manifestó que aún quedan dos cupos disponibles –en total son diez- para el sector disidente, quienes hasta el momento han asegurado que no participarán.
Lo cierto es que lejos de dejar atrás los conflictos internos, la decisión del Comité Central viene a agudizar aún más el quiebre interno y la ruptura de relaciones históricas entre militantes y los denominados “lotes”.
De manera casi unánime, 78 de sus 103 miembros optaron por reelegir a Elizalde y a su secretario general, Andrés Santander. Ambos caras visibles de una de las crisis más grandes que ha tenido la histórica colectividad.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral
por Franco ‘Bifo’ Berardi (España)
2 años atrás 8 min lectura
5 preguntas a los Pacos de Chile antes que la impunidad se haga costumbre
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
8 meses atrás 12 min lectura
“Porque si estamos vivos es para ser coherentes”
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Milei confirma un viaje a China: «Es un socio comercial muy interesante»
por Actualidad RT
1 año atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.