Comité Central reelige a Álvaro Elizalde y se agudiza quiebre interno en el PS
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Desde la lista opositora al senador por el Maule se retiraron del ex Congreso poco después de iniciada la sesión. Acusan que su propuesta de conformar una mesa de consenso no fue considerada, por lo que anunciaron que no integrarán la directiva, aunque sí el Comité Central del cual son minoría.

Era un escenario previsible. La reelección del presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde sacó ronchas al interior de la denominada “disidencia” representada por la lista que encabezó la diputada Maya Fernández.
La instancia partidaria convocada este sábado para designar una nueva directiva que conducirá la colectividad por los próximos dos años, no alcanzó a durar una hora con todos sus integrantes, ya que desde la lista que se enfrentó al actual timonel, se retiraron del salón de honor del ex Congreso en medio de la discusión sobre los nombres que integrarían la nueva directiva.
Desde la oposición a Elizalde argumentaron que no se les dio espacio para debatir acerca de una posible mesa de consenso, por lo que rechazaron integrar la mesa, no así el Comité Central. Así lo indicó la diputada Maya Fernández.
“Se constituyó el Comité Central, nosotros propusimos una mesa de consenso pensando en el partido, en la militancia y en la ciudadanía, una mesa que abordara los temas y los desafíos del Partido Socialista. Eso no ocurrió, se presentó el nombre del compañero Álvaro Elizalde, actual presidente, y como se nos planteó que no presentamos un nombre específico, sólo se va a votar el nombre de Álvaro Elizalde”, señaló.
Asimismo, el diputado y apoderado de la lista de Fernández, Marcelo Díaz, recalcó que “no vamos a formar parte de una mesa que esté encabezada, en los puestos principales, por los mismos a quienes le asignamos la principal responsabilidad de la crisis política, orgánica, institucional y ética del Partido Socialista”.

Y es que, desde el sector contrario a la mesa, han expresado desde hace varias semanas que, pese a que reconocen el triunfo de la lista del senador por el Maule, su continuidad en el cargo no sería lo más idóneo ya que, aseguran, él es parte de la crisis que vive el partido la cual bajo su administración no hizo más que profundizarse.
Por esta razón, argumentan que si no se hizo nada en los últimos dos años, difícilmente la misma directiva pueda avanzar en una superación de la profunda crisis del PS.
Además, cuestionan que los partidarios de Elizalde circunscriban el conflicto sólo a una coyuntura electoral y a una disputa de poder, cuando se trata de un problema político de fondo respecto del cual, sostienen, la actual directiva “no ha dado el ancho”.
Desde la otra vereda, Álvaro Elizalde, al térmico del Comité Central reiteró sus cuestionamientos hacia la otra lista, apuntando a su supuesta negativa de aceptar los resultados de los comicios pasados.
“Nosotros somos un partido profundamente democrático, y por eso creemos que la lógica autoritaria debe ser erradicada, a veces hay autoritarismos de mayoría y autoritarismos de minoría. Lo importante aquí es respetar la voz irrestricta de los militantes que se expresó de manera categórica en las urnas”,
Además, manifestó que aún quedan dos cupos disponibles –en total son diez- para el sector disidente, quienes hasta el momento han asegurado que no participarán.
Lo cierto es que lejos de dejar atrás los conflictos internos, la decisión del Comité Central viene a agudizar aún más el quiebre interno y la ruptura de relaciones históricas entre militantes y los denominados “lotes”.
De manera casi unánime, 78 de sus 103 miembros optaron por reelegir a Elizalde y a su secretario general, Andrés Santander. Ambos caras visibles de una de las crisis más grandes que ha tenido la histórica colectividad.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La hoja de vida de Miguel Trincado, el ex militar apuntado como uno de los autores en el caso Calama 2, “Retiro de televisores”
por Carolina Rojas (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
El duro análisis de Alfredo Castro sobre la derecha chilena: “Han podrido este país”
por Axel (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
¿Hasta cuándo Presidente Boric?
por Pablo Jofré (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El azoroso rumbo hacia las elecciones de Convencionales Constituyentes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…