Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
PROPUESTA CIUDADANA DE REFORMA AL CONGRESO NACIONAL
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.
Puntos que debería contendría una reforma efectiva:
- El parlamentario recibirá una remuneración razonable como servidor público solamente durante el período para el que haya sido elegido, y después de cumplir ese mandato no obtendrá jubilación de por vida. Para determinar su remuneración se le asimilará al Grado 4 de la Escala Única a los Diputados y al Grado 1 a los Senadores. En la actualidad, luego de ejercer por un solo período, tiene derecho a percibir una jubilación por el resto de su vida.
- El congresista, realizará como toda persona sus aportes a la seguridad social. Todo parlamentario actualmente en el fondo de jubilación del Congreso deberá pasar al régimen vigente de la seguridad social, es decir de AFP, o el que a futuro se determine, en forma inmediata.
- El parlamentario deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos chilenos, es decir FONASA o ISAPRES.
- Los parlamentarios estarán legalmente impedidos de presentar proyectos que tengan por objeto aumentar su dieta y demás ingresos parlamentarios.
- Se sancionará la ausencia y atrasos injustificados a sesiones, partiendo por el descuento de sus haberes por el tiempo no trabajado. En relación a las asesorías técnicas, se generará un banco de profesionales y se requerirá sus servicios especializados en forma transparente y con tarifas de público conocimiento.
- El parlamentario, Senador o Diputado, podrá ser elegido y ejercer como máximo por dos períodos.
- Si el cargo de un parlamentario quedare vacante, por muerte, incapacidad mental o por sentencia ejecutoriada, en su reemplazo asumirá la persona que habiendo sido candidato ha obtenido la segunda mayoría de votos legalmente emitidos. Los Partidos dejarán de ser dueños del cargo y se terminará definitivamente con la designación a dedo por parte de los Partidos Políticos.
Hernán Narbona Véliz
email: periodismo.probidad@gmail.com
Artículos Relacionados
Nueva alianza periodística de América Latina
por Ciper Chile
12 años atrás 7 min lectura
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable
por Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
13 años atrás 2 min lectura
Exposición itinerante sobre la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Carta a Obama sobre los 4 agentes antiterroristas cubanos
por Jacqueline Roussie (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.