Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Diario alemán Die Welt
7 años atrás 3 min lectura
Monsanto (empresa que hoy pertnece al grupo alemán Bayer) ha sido condenada a mil ochocientos millones de dólares en daños y perjuicios en un tercer juicio.
Una pareja había hecho la demanda culpando a Roundup, el herbicida de Monsanto, por su cáncer.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida.
La demanda fue puesta por la pareja Alva y Alberta Pilliod, ambos de más de 70 años de edad y que sufren de cáncer de glándula linfática. Ellos atribuyen esta enfermedad a décadas de uso del herbicida Roundup que contiene glifosato. Sus abogados habían exigido más de mil millones de dólares como indemnización por daños.

Durante el juicio, que comenzó a finales de marzo, la fiscalía había tratado repetidamente de convencer al jurado no sólo de que los productos de Monsanto causan cáncer, sino también de que los riesgos estaban ocultos por estudios manipulados.
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
No se aprobaron las acciones del Consejo de Administración
En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada a finales de abril, los accionistas habían sido muy duros en sus juicios con la administraciónde Bayer debido a las enormes pérdidas en el precio de las acciones desde la adquisición de Monsanto y a los litigios legales.
Los resultados del Consejo de Administración no han sido aprobados. El Consejo de Supervisión recibió un voto de confianza, pero de forma inusualmente estrecha. A pesar del voto de desconfianza, importantes inversores quieren dar una segunda oportunidad a la dirección y advertir contra un cambio prematuro, temiendo que esto no haga sino aumentar el caos en Bayer.
Bayer siempre ha rechazado las acusaciones contra el glifosato y señala que las autoridades reguladoras de todo el mundo evaluaron que el herbicida era seguro cuando se utilizaba según las recomendaciones. Sólo recientemente, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) confirmó su evaluación de que el glifosato no es cancerígeno.
Los demandantes, sin embargo, que atribuyen su cáncer al contacto con el glifosato, lo ven de manera diferente. Se apoyan en la agencia internacional de investigación del cáncer IARC, que clasificó la sustancia como «probablemente cancerígena».
*Fuente: Die WeltTraducción libre para piensaChile por Frank Steinman
Artículos Relacionados
El MOP y la Municipalidad de La Florida destruyen importante quebrada del Bosque El Panul
por Red de la Precordillera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Alerta sobre la negociación de cambio climático
por Umberto Mazzei (Ginebra, Suiza)
10 años atrás 5 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
11 meses atrás 5 min lectura
Catástrofe ambiental en la Región del BioBio: Millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
¡¡¡ ¿HASTA CUÁNDO? !!! Chilenos en Los Caimanes siguen sin agua, luchando contra el relave de minera Los Pelambres
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).