«Cuadernos de lectura de Bolivia» del Comandante Ernesto Guevara
por Redacción de piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia
Nota de la contratapa de la edición en papel:
Los «Cuadernos de lectura de Bolivia» fueron redactados por Ernesto Guevara en forma paralela a su «Diario del Che en Bolivia» (diario de campaña militar). Estos apuntes teóricos condensan su laboratorio mental y su ambicioso programa de investigación marxista.
Aunque dejan debates abiertos, los «Cuadernos de lectura de Bolivia» constituyen el punto de llegada de largos años de estudio y reflexión sobre los clásicos del marxismo y El Capital; la historia del pensamiento revolucionario; la crítica de la economía política; la concepción materialista de la historia y la filosofía de la praxis.
El libro «En la selva», de Néstor Kohan, se propone estudiar rigurosamente al Che, indagando en su mundo cultural, político e ideológico y en los libros y autores que él leyó y estudió. Intenta rescatar al Che del museo, el monumento y el póster inofensivo. Ni momia embalsamada ni muerto sagrado, el Che es un revolucionario de nuestro tiempo presente. Utilizar sus reflexiones es imprescindible para el «socialismo del siglo XXI«.
Desde lo más profundo de la selva de Bolivia, enfrentando a la CIA, al Ejército y los rangers, con una mano en su fusil guerrillero y la otra en sus «Cuadernos de lectura» y sus libros de teoría marxista, el Che nos sigue interpelando.
«Este libro no tiene fines comerciales ni dinerarios. Es una edición para la militancia y los cuadros revolucionarios, para continuar hoy la batalla de ideas con el ejemplo del Che Guevara, por la Patria Grande y la revolución socialista«.
Para bajar el libro en formato PDF, haga clic sobre este enlace:
Artículos Relacionados
Recrudece la violencia policial en #Chile
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
2 meses atrás 1 min lectura
Leyuad (génesis de la identidad del pueblo saharaui): Un viaje al pozo de los versos
por Cultura Saharaui
8 años atrás 1 min lectura
Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa
por Actualidad RT
1 mes atrás 2 min lectura
La doble insubordinación de Elvira Hernández (Premio Nacional de Literatura 2024)
por Daniela Farías (Chile)
7 meses atrás 10 min lectura
El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.