Medios internacionales afirman que Guaidó tiene todo en contra
por MisiónVerdad
6 años atrás 3 min lectura

Un día después, el fallido golpe de Juan Guaidó y Leopoldo López respira derrota en los medios internacionales, que pasada la expectativa vuelven al mismo punto del que salieron: la falta de viabilidad de los planes golpistas en Venezuela.
Según el diario argentino Clarín: «Unas 10 horas después del anuncio de Juan Guaidó sobre la «liberación» del líder opositor Leopoldo López, poco ha cambiado en la Venezuela de Nicolás Maduro: ni batallones repletos de soldados hastiados se sumaron a la rebelión popular, ni las calles se llenaron de opositores dispuestos a llegar al Palacio de Miraflores para acabar con lo que el jefe del Parlamento y «presidente encargado» llama «la usurpación». Y, mucho menos, ha caído el régimen chavista».
En una nota firmada por Pablo Biffi con el título Conflicto en Venezuela: el golpe que no fue y la fortaleza de Maduro, el diario además afirma que ningún alto mando medio ni alto se plegó al llamado a derrocar a Maduro. «El respaldo militar a Maduro es clave, pero no la única pata que le permite mantenerse en el poder. Es innegable que aún, y pese al descalabro de la economía que golpea por igual a chavistas y antichavistas, el régimen goza de un respetable apoyo en sectores de la sociedad que viven del sueño de la Revolución Bolivariana inaugurada hace ya larguísimos 20 años», remarca Biffi en una búsqueda de encontrar las razones por las cuales los planes golpistas no avanzar en el país.
En este mismo tono, el medio financiero Axios describe el lamento de los inversionistas interesados supuestamente en Venezuela. «A pesar de los pedidos de apoyo del presidente Trump y de los políticos de todo el mundo,están empezando a perder la fe en la capacidad de la oposición para derrocar a Maduro dado el aparente aumento del apoyo de Rusia», sintetiza Axios sobre el sentimiento de quienes apuestan a que caiga Maduro para invertir según ellos (un eufemismo para referirse a la intención de rematar los recursos venezolanos).
Según los inversionistas, en ese sentido, los esfuerzos de la oposición se han quedado cortos por el respaldo continúo que tiene Maduro de Rusia, China y Cuba. Por esto se ven atascados en pos de un cambio régimen que lleve a la eliminación de las sanciones de Estados Unidos que les permita #invertir en el país».
Mientras que Bloomberg, uno de los medios que da exclusivas sobre golpes de Estado en Venezuela, afirma en una nota editorial que «con Maduro aún en el control de las calles, autopistas, ondas de radio e internet, el futuro inmediato para el impulso de Guaidó es incierto». Pero esa proyección del fracaso no se queda ahí porque el medio señala que el tema es «igual de problemático para el gobierno de Trump, quien después de sancionar a Venezuela y apoyar a Guaidó, esperaba que el líder de la oposición finalmente asumiera el poder».

De la misma forma, Bloomberg sostiene que existe » el riesgo de que los venezolanos se encuentren como peones en un juego geopolítico más grandes» luego de que opositores de alto perfil como Leopoldo López buscaran refugio en la embajada de España en Caracas. Así obvia que la estrategia original de la Casa Blanca es poner en el medio a los venezolanos, una y otra vez, para que asuman la tarea de destruir su propio país de forma violenta. Las presiones en ese sentido van desde sanciones hasta abiertas amenazas de intervención militar.
*Fuente: Misión Verdad
Artículos Relacionados
Colombia: 07 de junio de 2023, el pueblo sale a la calle en apoyo de su gobierno
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Asesor de Guaidó reconoce que firmó un contrato y pagó por atacar a Venezuela y derrocar a Maduro
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Libro: Septiembre en Chile 1971/1973
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EEUU)
10 meses atrás 8 min lectura
Illapu en Plaza de la Dignidad, 6 de marzo 2020
por Prensa OPAL
5 años atrás 1 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…