Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
30 Abr 2019, 7:37 am.
Desde Washington, la agencia de noticias Reuters reportó de manera exclusiva que, según»cuatro fuentes», la compañía privada de seguridad Blackwater (ahora conocida como Academi) está impulsando un plan para desplegar un ejército de mercenarios con el fin de derrocar al gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro.
Siempre según la agencia, el fundador de la empresa, Erik Prince, ha estado buscando apoyo financiero y político para esa operación en los círculos pudientes venezolanos cercanos a la influencia de la Administración Trump. Dice el reporte: «En reuniones privadas en los Estados Unidos y Europa, Prince bosquejó un plan para desplegar hasta 5 mil soldados contratados en nombre del líder opositor venezolano Juan Guaidó, según dos fuentes con conocimiento directo del discurso de Prince».
Reuters afirma que las últimas reuniones se dieron en este mes de abril. También consultó a funcionarios de la Casa Blanca, supuestamente expresando que el gobierno estadounidense no apoyaría tal operación.
El equipo de Guaidó tampoco estaría enterado del plan de Prince, sin embargo las noticias de que la oposición venezolana se valdría de un ejército mercenario para sus planes insurreccionales son conocidas, sobre todo luego de que las autoridades oficiales detuvieran a Roberto Marrero, del círculo operativo de Guaidó, por sus conexiones con actividades irregulares en Venezuela.
La «opción militar» de Blackwater/Academi vendría luego de los fracasos pre y post del 23F y los planes de Marrero, el abandono de los desertores de la FANB en Colombia por parte del antichavismo y los sabotajes multidimensionales a los servicios públicos.
Continúa Reuters: «Algunos expertos de seguridad estadounidenses y venezolanos, informados sobre el plan por Reuters, lo calificaron como políticamente inverosímil y potencialmente peligroso porque podría desencadenar una guerra civil. Un exiliado venezolano cercano a la oposición estuvo de acuerdo, pero dijo que los contratistas privados podrían ser útiles, en caso de que el gobierno de Maduro se derrumbe, brindando seguridad para una nueva administración inmediatamente después».
Los precedentes avalan el potencial peligroso para la población si este plan se concretara. El 16 de septiembre de 2007, empleados de Blackwater/Academi mataron a 17 civiles iraquíes e hirieron a 20 en la plaza Nisour, en Bagdad, mientras escoltaban un convoy estadounidense. El suceso fue calificado como masacre y fue uno de los varios escándalos en que esta compañía privada de mercenarios se encuentra imbuido por violaciones a los derechos humanos en Irak y Afganistán.
Sin embargo, dice Reuters, Prince estaría pensando en un «evento dinámico» que desencadene una intervención más amplia para derrocar al chavismo del poder en Venezuela. Sus conexiones con Donald Trump son conocidas, así como su entusiasmo por sus políticas.
Se debe recordar que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desde las sucesivas guerras de Irak y Afganistán, suele hacer uso de contratistas privados para misiones concretas en zonas de conflicto.
En cuanto al apoyo financiero, «las dos fuentes con conocimiento directo del plan de Prince en Venezuela dijeron que está buscando 40 millones de dólares de inversionistas privados. También apunta a obtener fondos de los miles de millones de dólares en activos venezolanos que han sido confiscados por gobiernos de todo el mundo que imponen sanciones a la nación de la OPEP, un importante exportador de petróleo».
*Fuente: Misión Verdad
Artículos Relacionados
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Ataúdes de 50 cm: La otra cara de los Negocios en Colombia, Paramilitarismo es Estrategia Estatal
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
Violencia golpista opositora: El Plan Fascista opositor nunca contó con el triunfo del NO
por Eva Golinger y José Sant Roz (Tribuna Popular, Venezuela)
17 años atrás 9 min lectura
Cinco periodistas asesinados en un mes en Honduras: ¿Donde están los titulares?
por Jean-Guy Allard (Honduras)
15 años atrás 4 min lectura
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 9 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana