Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
30 Abr 2019, 7:37 am.
Desde Washington, la agencia de noticias Reuters reportó de manera exclusiva que, según»cuatro fuentes», la compañía privada de seguridad Blackwater (ahora conocida como Academi) está impulsando un plan para desplegar un ejército de mercenarios con el fin de derrocar al gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro.
Siempre según la agencia, el fundador de la empresa, Erik Prince, ha estado buscando apoyo financiero y político para esa operación en los círculos pudientes venezolanos cercanos a la influencia de la Administración Trump. Dice el reporte: «En reuniones privadas en los Estados Unidos y Europa, Prince bosquejó un plan para desplegar hasta 5 mil soldados contratados en nombre del líder opositor venezolano Juan Guaidó, según dos fuentes con conocimiento directo del discurso de Prince».
Reuters afirma que las últimas reuniones se dieron en este mes de abril. También consultó a funcionarios de la Casa Blanca, supuestamente expresando que el gobierno estadounidense no apoyaría tal operación.
El equipo de Guaidó tampoco estaría enterado del plan de Prince, sin embargo las noticias de que la oposición venezolana se valdría de un ejército mercenario para sus planes insurreccionales son conocidas, sobre todo luego de que las autoridades oficiales detuvieran a Roberto Marrero, del círculo operativo de Guaidó, por sus conexiones con actividades irregulares en Venezuela.
La «opción militar» de Blackwater/Academi vendría luego de los fracasos pre y post del 23F y los planes de Marrero, el abandono de los desertores de la FANB en Colombia por parte del antichavismo y los sabotajes multidimensionales a los servicios públicos.
Continúa Reuters: «Algunos expertos de seguridad estadounidenses y venezolanos, informados sobre el plan por Reuters, lo calificaron como políticamente inverosímil y potencialmente peligroso porque podría desencadenar una guerra civil. Un exiliado venezolano cercano a la oposición estuvo de acuerdo, pero dijo que los contratistas privados podrían ser útiles, en caso de que el gobierno de Maduro se derrumbe, brindando seguridad para una nueva administración inmediatamente después».
Los precedentes avalan el potencial peligroso para la población si este plan se concretara. El 16 de septiembre de 2007, empleados de Blackwater/Academi mataron a 17 civiles iraquíes e hirieron a 20 en la plaza Nisour, en Bagdad, mientras escoltaban un convoy estadounidense. El suceso fue calificado como masacre y fue uno de los varios escándalos en que esta compañía privada de mercenarios se encuentra imbuido por violaciones a los derechos humanos en Irak y Afganistán.
Sin embargo, dice Reuters, Prince estaría pensando en un «evento dinámico» que desencadene una intervención más amplia para derrocar al chavismo del poder en Venezuela. Sus conexiones con Donald Trump son conocidas, así como su entusiasmo por sus políticas.
Se debe recordar que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desde las sucesivas guerras de Irak y Afganistán, suele hacer uso de contratistas privados para misiones concretas en zonas de conflicto.
En cuanto al apoyo financiero, «las dos fuentes con conocimiento directo del plan de Prince en Venezuela dijeron que está buscando 40 millones de dólares de inversionistas privados. También apunta a obtener fondos de los miles de millones de dólares en activos venezolanos que han sido confiscados por gobiernos de todo el mundo que imponen sanciones a la nación de la OPEP, un importante exportador de petróleo».
*Fuente: Misión Verdad
Artículos Relacionados
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Nestlé, aprovechando el TLC para importar barato, destruye industria láctea colombiana
por Sinaltrainal (Colombia)
12 años atrás 14 min lectura
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
6 meses atrás 3 min lectura
Negociado de Subsecretario de Pesca favorece a Japoneses y a quebrada empresa española en el sur de Chile
por Ecocéanos News
11 años atrás 5 min lectura
Carabineros privados de leer medios de comunicación independientes
por ECPopular (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.