Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
por HispanTV
6 años atrás 3 min lectura

23 de abril de 2019
El exministro de Asuntos Exteriores de Ecuador Ricardo Patiño concede una entrevista exclusiva a HispanTV sobre diferentes temas de índole nacional y regional.
“En Ecuador no existe libertad de expresión”, ha dicho Patiño este martes, respondiendo a la pregunta de HispanTV sobre por qué rechaza la acusación de la Fiscalía de Ecuador de que él formó parte de una red para desestabilizar al Gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
“Es una cosa absurda, quiero decirles que han girado una boleta de detención contra mí por un discurso que yo di […], no hay libertad de expresión, no hay libertad de manifestación, no hay libertad de defensa de los derechos, es increíble, es lamentable. Se han inventado después otras cosas”, añade Patiño.
Lenín Moreno es un lacayo de EE.UU.
HispanTV, tras recordarle a Patiño que asesoró aunque efímeramente a Moreno, pero luego rompió políticamente con él y se convirtió en una de las figuras opositoras más importantes dentro de Ecuador, le pregunta a qué se debe este cambio radical de Lenín Moreno, y el excanciller responde: “Lenín Moreno está destruyendo el proceso de integración en América Latina saliendo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Se entregó como vasallo a EEUU, por esta razón los medios de comunicación lo están apoyando”.
Lo acusa, de hecho, de “irse en contra de la integración latinoamericana”, pues Moreno anunció la salida de su país de Unasur a mediados de marzo, decisión con la que Ecuador se convirtió en el séptimo país que dejó la entidad y suspendió su participación en el organismo después de que ya lo hicieran, el 20 de abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.
Cambio de política de Lenín Moreno sobre el Gobierno de Venezuela
Sobre el cambio de política de Lenín Moreno en relación con el Gobierno de Venezuela y la integridad suramericana al salir de la Unasur, Patiño opina: “Es un acuerdo con EE.UU., y estos han sido los 3 principales puntos del acuerdo. 1- Ponerse en la fila junto con los otros gobiernos para tratar de aislar a Venezuela. 2- Irse contra la integración latinoamericana. 3- Destruir a la Unasur”. Añade que “el Gobierno de Moreno es un lacayo de EE.UU., el tipo es un verdadero desastre” y todo a cambio de fondos.
Patiño también ha denunciado que el Gobierno de Moreno sigue tratando de “favorecer las condiciones para una agresión militar contra Venezuela”, país que vive una intensa crisis política desde enero pasado, cuando el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” del país, medida apoyada por EE.UU. y varios países latinoamericanos, incluido Ecuador.
La Policía británica entra en la embajada de Ecuador en Londres para detener a Julian Assange
¿Cómo podemos entender que se le autorice a la Policía británica entrar a la embajada ecuatoriana y detener a Julian Assange?, le preguntan. Responde que el Gobierno del Reino Unido ya amenazó en 2012 a Ecuador con entrar por la fuerza en la embajada para sacar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en una clara violación del Convenio de Viena.
“Esto es un acto de lo más vergonzoso que se pueda imaginar, cuando yo era canciller, Julian Assange había pedido asilo […] el Gobierno inglés nos amenazó creyendo que como somos un país pequeño en América del Sur entonces podía, como que está en la época de la colonia o de la conquista […] pero se encontró con un Gobierno y con un país digno. Nos amenazó con que iban a entrar en la embajada a sacar a Julian Assange. […], explica, y denuncia que el actual presidente de Ecuador haya permitido una medida ilegal totalmente.
Sobre la retirada de la nacionalidad ecuatoriana a Assange, deja claro que va en contra de la Constitución ecuatoriana.
sjy/hnb/nii/
HispanTV
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Intento de invadir Venezuela desde Colombia
por Gobierno de Venezuela
5 años atrás 1 min lectura
Paraguay: Cuando el cuidado higiénico es parte de la resistencia
por Presas Políticas (Paraguay)
5 años atrás 4 min lectura
Sólo el pueblo hondureño tiene la última palabra
por Andrés Figueroa (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Antecedentes para ayudar a comprender ¿Qué pasó con Pedro Castillo?
por LaPizarra
3 años atrás 1 min lectura
Lenín Moreno: Hoy ganó la democracia, hoy ganó el Ecuador
por TeleSurTV
8 años atrás 1 min lectura
Irma: Cuba sends hundreds of doctors to Caribbean islands devastated by hurricane
por Indenpendet.co.uk
8 años atrás 3 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio