delito de instigacióna la violencia. En realidad, el político sudamericano, quien en los periodos presidenciales del ex presidente Rafael Correa ocupó también las carteras de Finanzas, Litoral, Política y Defensa, ha participado en exhortos a la resistencia pacífica y a una revocación de mandato para poner fin al de Moreno, quien ha dado un giro de 180 grados con respecto a los lineamientos sociales, populares y soberanistas de Correa y ha alineado al Ecuador a la política exterior estadunidense.
En un escenario distinto, en Washington, una corte se negó a conceder la libertad bajo fianza a la ex analista militar Chelsea Manning, detenida desde el pasado 8 de marzo, a pesar de que el ex presidente Barack Obama le otorgó el indulto tras permanecer siete años detenida por divulgar, a través de Wikileaks, cientos de miles de documentos gubernamentales secretos que evidenciaron crímenes de lesa humanidad, así como actos de injerencia y de corrupción cometidos por el gobierno de Estados Unidos a lo largo y ancho del mundo.
El vínculo entre ambas situaciones es el portal de filtraciones fundado por Julian Assange, quien se encuentra prisionero del gobierno británico y enfrenta un pedido de extradición de Estados Unidos. Como se recordará, el informador australiano permaneció casi siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para impedir que se concretara su entrega a Washington, y el artífice de su asilo fue, precisamente, Ricardo Patiño, quien dirigía la política exterior ecuatoriana.
Ciertamente, el acoso judicial al ex canciller no se relaciona única ni principalmente con su papel en la protección diplomática otorgada a Assange; tal hostigamiento es sólo un capítulo de la virulenta persecución emprendida por Lenín Moreno en contra de todos los ex colaboradores de Correa, empezando por quien fuera su vicepresidente, Jorge Glas, quien se encuentra encarcelado sin pruebas ni argumentos verosímiles. Pero la causa más relevante de los montajes judiciales en contra de Patiño es la serie de denuncias en torno a la apertura de cuentas secretas en paraísos fiscales abiertas por Edwin Moreno, hermano del actual gobernante, para ocultar fondos que éste recibió como comisiones
de empresas extranjeras.
Por lo que puede verse, la corrupción de Moreno no fue considerada un obstáculo por Washington para acordar con él la apertura de créditos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial a cambio de que Quito se alineara en la alianza continental en contra de Venezuela, que boicoteara el proceso de integración regional que tuvo lugar en Sudamérica cuando los gobiernos progresistas dominaban la región y que entregara a Julian Assange.
Lo cierto es que la venganza estadunidense en contra de Assange, la restauración de la hegemonía de la superpotencia en el subcontinente y la trágica regresión política, económica y social que sufre el Ecuador se conjuntan en un escenario nefasto, caracterizado por la criminalización de la objetora de conciencia Manning, el informador Assange y el dirigente Patiño. En esa cacería humana, orquestada desde la Casa Blanca, Londres y Quito participan como aliados menores. Se asiste, en suma, a un ejemplo esclarecedor y terrible de lo que significa el avance de las derechas autoritarias, antidemocráticas y opacas en el mundo.
Artículos Relacionados
Denuncia Pública: Carabineros golpea brutalmente a Familia Mapuche en San José de la Mariquina.
por Familia Lienlaf Pichun (Puringue Pobre, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Efectos de gases lacrimógenos y agua del guanaco en la piel de manifestantes
por La Resistencia
6 años atrás 1 min lectura
Gripe A: «No había más de mil enfermos cuando ya se hablaba de la pandemia del siglo»
por Bruno Odent (Francia)
15 años atrás 12 min lectura
En Venezuela: Otra vez sopa y el mismo loco, loco afán
por Matilde Sosa (Argenpress)
18 años atrás 9 min lectura
Chile: Cientos de mujeres cantan «Un violador en mi camino» y paralizan el tráfico en Santiago
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Intento de Secuestro en la Población La Victoria
por Equipo de Prensa Radio 1 de Mayo
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…