Ricardo Patiño a RT: «Lenín Moreno es un impostor profesional; todo lo que hace fue programado con la CIA»
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
El exministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, cree que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno es «un impostor profesional» y que «todo lo que está haciendo fue programado con la CIA», según comentó este sábado en una entrevista exclusiva concedida a RT.
«Él [Lenín Moreno] es un impostor profesional, nos engañó a todos», denuncia Patriño. «Durante diez años se pasó alabando el Gobierno que teníamos, del cual era vicepresidente», afirma el exministro, recordando que Moreno «llegó a calificar a Rafael Correa como el mejor del mundo».
El excanciller ecuatoriano afirma que Moreno fue «captado por la CIA». «Todo esto que está haciendo, tratar de desbaratar completamente lo que habíamos construido, no queda duda que había sido programado con la CIA porque él no tiene la inteligencia, la cabeza para armar una cosa de esta naturaleza, si no que es algo organizado desde la Embajada norteamericana», subraya Patiño.
«Persecución política infame»
Por otro lado, Patiño asegura que la Justicia ecuatoriana ha dictado prisión preventiva contra él porque «querían tenerle preso por opinar distinto, por dar un discurso en el interior de una organización política». Asimismo, asegura que con aquellas palabras quiso instar a la militancia de su partido «a acompañar al pueblo para salir a las calles y reclamar por la nefasta política económica y social del Gobierno de Lenín Moreno».
En la misma línea, el excanciller ecuatoriano asegura sentirse víctima de «una persecución política infame» que busca tratar de silenciarlo. Asimismo, recalca que tras verse sometido a dos años de investigación «hasta por debajo de la alfombra», finalmente no han podido encontrar nada».
«Nos sentimos absolutamente defraudados», añade Patiño, que califica la situación actual de «pesadilla» que nunca imaginaron que podrían vivir. El excanciller admite, asimismo, que pensaron en la posibilidad de perder los comicios presidenciales de 2017, escenario que —asegura— habría sido mejor que enfrentarse a «un traidor de dentro de sus propias filas», que divide a la gente.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los "soci@listos" de Correos de Chile, trabajadores presionados a la huelga
por Guillermo Garrido (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
9 años atrás 3 min lectura
Gobernador chileno alienta detención de adolescentes mapuche en Ercilla y emboscada policial contra Werken mapuche
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Evo Morales acusa al gobierno de Bolivia de intentar matarlo
por La Base (España)
9 meses atrás 2 min lectura
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Análisis de documentos desclasificados: ¿Cometió Pfizer «un crimen contra la humanidad»?
por Felicitas Rabe
2 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…