Miguel Lawner sobre la desaparecida Cormu: “Fueron los mejores días de mi vida”
por Diario UdeChile
7 años atrás 3 min lectura
El recientemente anunciado Premio Nacional de Arquitectura 2018 – 2020, Miguel Lawner conversó con Radio y Diario Universidad de Chile y aseguró que, desde el terremoto de 1939 hasta la dictadura, fue el Estado quien asumió la conducción de las políticas públicas en materia de vivienda.
Haga clic sobre este link para escuchar el Audio de la entrevista a Miguel Lawner
Lunes 8 de abril 2019 17:35 hrs.

Este viernes se anunció como Premio Nacional de Arquitectura 2018 – 2020 a Miguel Lawner Steiman, reconocido arquitecto de la generación de 1954 de la Universidad de Chile y que se desempeñó posteriormente como director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu) durante el gobierno de Salvador Allende.
“Fueron los mejores días de mi vida”, aseguró Lawner sobre el organismo con el que trabajó en el desarrollo de espacios emblemáticos como la Villa Olímpica y la Villa San Luis. Lejos de los logros académicos, en conversación Radio y Diario Universidad de Chile, el arquitecto puso énfasis en las demandas persistentes en los sectores populares por una vivienda justa.
Pero, ¿cuánto han variado las políticas públicas con respecto? Para el ex director de la Cormu las responsabilidades van más allá de un determinado gobierno.

“Desde el terremoto de 1939, en Chillán, hasta la dictadura, las política públicas de vivienda tuvieron un sello claro. El Estado asumió la conducción de estas políticas, adquirió terrenos, creó los departamentos técnicos que hicieron proyectos de calidad mínimamente aceptable”, explicó Lawner.
Al comparar este tipo de políticas con las vigentes, el hoy Premio Nacional de Arquitectura determinó que los niveles de desigualdad social urbana solo son comparables con el apartheid sudafricano, debido a que el Estado fue arrebatado de todas sus atribuciones “bajo un concepto subsidiario”.
Toda esta intención perpetuada hasta hoy, se deja ver también en el nuevo proyecto de modificación del Ministerio de Vivienda.
“El proyecto presentado por el gobierno en estos momentos parte por cambiarle el nombre al Ministerio de la Vivienda y lo pone como Ministerio de Urbanismo y Vivienda, con la idea de que está acentuando la preocupación por la ciudad. Pero eso no pasa más allá del título, no hay una sola disposición en todo el proyecto que asegure que hay una preocupación por el desarrollo urbano armónico”, sentenció el arquitecto.
¿Quién genera entonces las políticas de construcción en el país? Lawner emplazó directamente a la Cámara Chilena de la Construcción y advirtió que existe un gravísimo riesgo cuando se entregan las políticas públicas a un gremio de esta magnitud.

El ex director de la Cormu recordó, en ese sentido, a los movimientos estudiantiles del 2011, a los que consideró relevantes en el debate de lo que hoy conocemos como educación gratuita. Por esa razón, para Lawner, los cambios en materia de vivienda y urbanismo deben partir directamente desde los movimientos populares, fundamentales en el desarrollo de la ciudad antes de la dictadura.
El laureado arquitecto está convencido de que este “modelo adverso para la mayoría” no puede ser sostenible por mucho tiempo e instó, finalmente, a los estudiantes de arquitectura a estar preparados para ese cambio y a combatir la tendencia de ser “instrumentos dóciles del sistema neoliberal”.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Urbanismo y Territorio: Miguel Lawner
Conferencia en la Universidad de Magallanes
Artículos Relacionados
Allende, el hombre y el político
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 9 min lectura
El fútbol, una mercancía globalEl fútbol, una mercancía global
por Leonardo Frieiro (Argentina)
3 años atrás 30 min lectura
Partió un hombre grande, noble, honrado: Patricio Bañados
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
Informe Especial: «El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'»
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
‘Los olvidados’ (Película de Luis Buñuel, México, 1950)
por Luis Buñuel (España)
11 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»