Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
6 años atrás 2 min lectura

Esta es la mayor distinción que puede recibir un arquitecto en Chile, y este año recayó sobre el académico que durante la dictadura estuvo detenido en la Isla Dawson, y que luego fue exiliado a Dinamarca.
El arquitecto de 90 años, Miguel Lawner Steiman, fue electo este viernes como el nuevo Premio Nacional de Arquitectura por el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Lawner se tituló en 1954 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Luego de su titulación, dictó clases en la misma casa de estudios.
Tras el golpe de Estado de 1973, la dictadura detuvo a Lawner en Isla Dawson y otros centros de detención, para finalmente enviarlo al exilio a Dinamarca.
Allí, Lawner se desempeñó como docente en la Universidad Goethe de la República Federal Alemana y en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Pudo regresar a Chile en 1984.
La mayor parte de su actividad gremial se dio entre 1965 y 1967, cuando fue Secretario-Tesorero de la Delegación Santiago del Colegio de Arquitectos de Chile, mientras que desde 1986 a 1994 se desempeñó como Director Nacional de la entidad.
Entre sus obras más relevantes se cuenta la Población Abate Molina en Talca, el Colegio Universitario Regional de Temuco, el Edificio de la COOPERCARAB en Santiago, El Edificio Consistorial de Lo Prado y la rehabilitación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Otros de los reconocimientos que Lawner ha recibido son el Premio Alberto Risopatrón 1994 (del Colegio de Arquitectos), la Medalla Claude Francois Brunet de Baines en 2010 (de la Universidad de Chile), el Premio Edwin Haramoto en el 2011 (del Instituto de la Vivienda) y el Premio Conservación de los Monumentos Nacionales en el 2016 (entregado por CMN, DIBAM y UNESCO).
La premiación oficial a Miguel Lawner será en la próxima XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, en octubre de este año. En la ocasión Lawner expondrá también una charla magistral.
*Fuente: El Desconcerto
Más sobre el tema:
Urbanismo y Territorio: Miguel Lawner
Conferencia en la Universidad de Magallanes
Artículos Relacionados
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Por la eliminación de todo símbolo de exaltación personal o colectiva de quienes perpetraron el golpe de Estado de 1973
por Ciudadanos Por La Memoria (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Ojo: los muchachos del Sí
por Catalina Hernández (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Kerry, Kissinger y el otro 11 de septiembre (el 1973)
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…