Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
6 años atrás 2 min lectura

Esta es la mayor distinción que puede recibir un arquitecto en Chile, y este año recayó sobre el académico que durante la dictadura estuvo detenido en la Isla Dawson, y que luego fue exiliado a Dinamarca.
El arquitecto de 90 años, Miguel Lawner Steiman, fue electo este viernes como el nuevo Premio Nacional de Arquitectura por el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Lawner se tituló en 1954 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Luego de su titulación, dictó clases en la misma casa de estudios.
Tras el golpe de Estado de 1973, la dictadura detuvo a Lawner en Isla Dawson y otros centros de detención, para finalmente enviarlo al exilio a Dinamarca.
Allí, Lawner se desempeñó como docente en la Universidad Goethe de la República Federal Alemana y en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Pudo regresar a Chile en 1984.
La mayor parte de su actividad gremial se dio entre 1965 y 1967, cuando fue Secretario-Tesorero de la Delegación Santiago del Colegio de Arquitectos de Chile, mientras que desde 1986 a 1994 se desempeñó como Director Nacional de la entidad.
Entre sus obras más relevantes se cuenta la Población Abate Molina en Talca, el Colegio Universitario Regional de Temuco, el Edificio de la COOPERCARAB en Santiago, El Edificio Consistorial de Lo Prado y la rehabilitación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Otros de los reconocimientos que Lawner ha recibido son el Premio Alberto Risopatrón 1994 (del Colegio de Arquitectos), la Medalla Claude Francois Brunet de Baines en 2010 (de la Universidad de Chile), el Premio Edwin Haramoto en el 2011 (del Instituto de la Vivienda) y el Premio Conservación de los Monumentos Nacionales en el 2016 (entregado por CMN, DIBAM y UNESCO).
La premiación oficial a Miguel Lawner será en la próxima XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, en octubre de este año. En la ocasión Lawner expondrá también una charla magistral.
*Fuente: El Desconcerto
Más sobre el tema:
Urbanismo y Territorio: Miguel Lawner
Conferencia en la Universidad de Magallanes
Artículos Relacionados
Caso asesinato de Victor Jara: exteniente chileno Pedro Barrientos, pierde ciudadanía norteamericana
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
La última batalla de Clotario Blest
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 37 min lectura
Martes 3 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
El candidato José Kast y la nueva Operación Cóndor
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Vigencia, carácter y significado histórico del Partido Socialista de Chile.
por César Cerda Albarracín (Chile)
4 años atrás 30 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana