Chile lindo: La corrupción suma y sigue, ahora denuncian a un juez y una fiscal
por Radio BioBio
6 años atrás 5 min lectura
Inédito: un ministro de Corte de Apelaciones será formalizado por enriquecimiento ilícito.
por Matías Vega / Erik López/Radio Bío Bío.
El Juzgado de Garantía de Rancagua fijó para el próximo 26 de abril la formalización inédita en la historia del Poder Judicial chileno, de un ministro de corte de apelaciones, para Emilio Elgueta.
El acusado es titular del tribunal de alzada de Rancagua, quien está siendo investigado por el fiscal Sergio Moya por el delito de prevaricación y enriquecimiento ilícito.
El persecutor lo hizo en el marco de la tramitación de recursos por el caso de los abusos sexuales en la Iglesia Católica, donde precisamente la sala que integraba Elgueta mantenía paralizada su investigación.
En forma paralela se abrió una investigación administrativa a cargo de la ministra de la Corte Suprema Rosa María Maggi, y otra penal en manos del jefe de la unidad de alta complejidad de la fiscalía regional de O´Higgins, Sergio Moya.
Este último pidió audiencia en el Juzgado de Garantía de Rancagua para formalizar al ministro Elgueta por enriquecimiento ilícito y prevaricación, es decir, la aplicación torcida de la ley.
Además de esto, el pleno de la Corte Suprema suspendió por cuatro meses al magistrado hasta que se dicten eventuales cargos por tráfico de influencias en su contra. El vocero del tribunal máximo del país, el ministro Lamberto Cisternas, explicó que este sumario es por irregularidades en el nombramiento de funcionarios del poder judicial en Rancagua y por presuntas negociaciones con abogados de las partes.

Alejandra Rebolledo, quien fuera la segunda cónyuge de Emilio Elgueta, frente a la acusación de su esposo por violencia intrafamiliar se defendió diciendo: “Aquí hay un abuso de su investidura, incluso constató lesiones que no puede justificar porque yo jamás le hice nada. Sólo hubo una discusión afuera del colegio de los niños, donde yo lo tomé de la camisa para que no se fuera”. [Editor CT].
El abogado Hugo Rivera, representante del cardenal Ricardo Ezatti en el caso de los abusos sexuales de curas, calificó como “preocupante” la situación en torno al juez. Otro de los litigantes en este caso, el abogado Juan Pablo Hermosilla, cuestionó las evaluaciones que se hacen entre los jueces.
El polémico historial del juez.
En 2010 el magistrado fue investigado por tráfico de influencias, y bajo estos mismos cargos fue suspendido esta jornada por la Corte Suprema por 4 meses. El mismo año recibió una insignificante amonestación por escrito en el 2010, en el marco de una denuncia de violencia intrafamiliar que interpuso en contra de su esposa, pues intentó presionar a un juez de garantía y a un fiscal del Ministerio Público para que la mujer fuera detenida, intentando saltarse las formalidades procesales.
El mismo ministro en enero del 2014 enfrentó otro sumario y una investigación penal que no tuvieron mayores efectos, luego de que su esposa, Alejandra Rebolledo, irrumpiera con un cuchillo y ácido en la ceremonia de matrimonio de una funcionaria del poder judicial con el fin de agredirla, nada menos que en el altar de la iglesia.
El mismo año fue acusado de acoso telefónico por su expareja, por llamados y mensajes de texto provenientes del teléfono institucional financiado con el presupuesto del Poder Judicial. El sumario por este caso fue finalmente sobreseído por la Corte de Apelaciones de Rancagua.
Fuente: BioBio Radio
Fiscal detenida y en prisión preventiva: la investigan por inventar pruebas en caso de abuso sexual.

De acuerdo al portal Puntual, se transformó en la primera persecutora en ser enviada a la cárcel. Lo anterior, puesto que los delitos que se le imputan fueron cometidos cuando era parte del Ministerio Público y dirigía una investigación por abuso sexual.
En detalle, la jurista es acusada de haber inventando al menos dos relatos, incluso falsificando la firma.
La investigación contra la fiscal se inició tras la denuncia de la defensa de un imputado, quienes detectaron la posible falsificación de las declaraciones supuestos testigos.
Esto se descubrió, según el medio, precisamente cuando uno de los testigos -al ser interrogado por la defensa- aseguró no haber prestado declaración anteriormente.
Desde el Ministerio Público, en tanto, confirmaron a BioBioChile que los hechos se empezaron a indagar en 2017, cuando se encargó un sumario interno, periodo en el que Gaete estuvo suspendida. Posteriormente, en febrero de 2018, se decretó su remoción tras finalizar la diligencia.
Ayer, en tanto, fue formalizada por el fiscal jefe de la Zona Metropolitana Sur, Raúl Guzmán, decretándose la prisión preventiva.
La fiscal Paulina Díaz justificó la medida cautelar por “la gravedad de los hechos de que se trata la investigación. La fe pública que se afecta y la crisis de confianza institucional”.
En ese sentido, aseguró que “debe ser tratado con igualdad ante la ley. Acá se sanciona y se debe perseguir con igual dureza toda persona que cometa un delito”.
Artículos Relacionados
Los ricos no pagan impuestos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Perú: Alán García es investigado por delitos comunes
por Diversos Medios
6 años atrás 5 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Good Bye Lenín (en Ecuador). El ciclo de un traidor
por Alfredo Serrano Mancilla (Ecuador)
6 años atrás 5 min lectura
La mano de Enrique Correa en el poderoso mundo económico
por Héctor Cárcamo (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Carnaval en la hacienda
por Daniel Matamala (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.