Colombia: «¿Vender empanadas es un crímen?»
por Manuel Sarmiento (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
Una realidad que se repite en todos los países de este continente, donde el neoliberalismo condena a la cesantía, a la miseria, lacras contra las cuales las familias tienen que luchar solas, abandonadas por los gobiernos, reprimidas y perseguidas por las autoridades. Para ellas no hay ayuda humanitaria. Vea lo que Manuel Sarmiento, parlamentario del Polo Democrático, les dice al Secretario de Seguridad y a la Secretaria de Integración Social, defendiendo a quienes tratan de ganarse la vida honradamente en las calles:
En Colombia es mejor portar armas que comprar empanadas
El país atraviesa una gran polémica, desde el lunes 11 de febrero, debido a la multa que le fue impuesta a un joven en Bogotá por comprar una empanada en la calle.
La empanada más cara de su vida, pues fue multado por $834.000 mil pesos.
Los policías que levantaron la sanción, argumentan que estaban “promoviendo o facilitando el uso u ocupación del espacio público”, una conducta prohibida por el Código de Policía reflejada en el artículo 140:
- “Promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente” hace parte de los comportamientos “contrarios al cuidado e integridad del espacio público”.
Esta ley, deja gran incertidumbre en las personas que se dedican a esto, ya que es la forma que usan para generar empleo dentro de sus familias, la sustentación del pan diario para las mismas, y que a través del comercio buscan cómo sobrevivir.
Le interesa: Haití: Una crisis social más grave que la de Venezuela
A la vendedora de las empanadas también le impusieron una restricción por “ocupar el espacio público en contra de las normas vigentes, de acuerdo al artículo 140, numeral 04 y se le solicita que se retire del lugar”.
Es allí donde se resalta la injusticia del país, de usar una ley que desmerite el trabajo honrado de personas que, sin un salario fijo ni seguridad social, la luchan diariamente para salir adelante.
Otros casos
Mientras en Bogotá sancionan por comprar una empanada, en Armenia se aplicó la primera orden de comparendo a una mujer por comprar chontaduro en un puesto de la calle.
La multa a esta mujer en la ciudad es de $835.000 mil pesos, por comprarle a un vendedor que no está autorizado para comercializar productos, lo que equivale a incumplir el mismo punto del artículo 140, numeral 06 del Código Nacional de Policía.
La multa por portar armas es de $220.000 mil pesos, una verdadera contradicción, pareciera que el estado colombiano enviara un mal mensaje.
*Fuente: PluralidadZ
Artículos Relacionados
¿Quién era Jaime Guzmán?
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
8 años atrás 23 min lectura
Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Descubridor del archivo del Plan Cóndor
por Elena Llorente (Roma, Italia)
10 años atrás 8 min lectura
Valparaíso: Organizaciones de DD.HH. repudian presencia de Jorge Arancibia en Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
7 meses atrás 10 min lectura
¡Se demoraron 42 años, pero por fin se atrevieron!: Colegio de Periodistas expulsa al dueño de El Mercurio
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,