Venezuela desarma una red golpista creada por la CIA
por Misión Verdad (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura

8 de febrero de 2019
Durante una rueda de prensa, el pasado jueves 7 de febrero el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, destacó la publicación de mensajes intimidatorios y noticias falsas por parte de actores del antichavismo quienes delineaban el marco de una serie de acciones golpistas.

De 24 a 72. El que entendió, entendió
— Isnardo Bravo (@isnardobravo) 2 de febrero de 2019
Se trataba del preludio a un golpe de Estado planificado para el pasado fin de semana y que fue desactivado por los cuerpos de inteligencia venezolanos cuando detuvieron al operador del plan: Oswaldo Valentín García Palomo.
NAUFRAGIO DE UN PLAN DE LA CIA
Este ex coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha contado desde hace tiempo con el apoyo, no sólo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), sino de los gobiernos de Colombia, Chile y Brasil. En el caso de Colombia, el militar retirado detalló el apoyo de alias “Alejandro”, un general en la Policía Nacional de Colombia, quien era el enlace con el gobierno de Juan Manuel Santos.
En su confesión declaró, además, que la agencia estadounidense lo contactó mediante el general retirado Antonio Rivero, activista del partido Voluntad Popular y agente de la CIA, según Rodríguez.
OTRO GOLPE FRUSTRADO #VIDEO | Exmilitar Oswaldo Valentín García Palomo reconoce que contactó en #Colombia a un funcionario de la CIA en sus planes de magnicidio en #Venezuela #VenezuelaFirmaPorLaPaz #NoALaInjerenciaSiALaPaz pic.twitter.com/ADhZmY7bN9
— Micomandante1 (@Micomandante11) 7 de febrero de 2019
Parte del plan de la CIA era activar un golpe de Estado con supuesta colaboración desde el ámbito militar en el que García Palomo era una pieza clave. Como preludio al hecho fluyeron declaraciones de actores como el presidente de Colombia Iván Duque, María Corina Machado o Fernando del Rincón.
Sin embargo, a García Palomo se le hizo creer que una unidad militar en Caracas se alzaría, pero en realidad la operación de penetración en Venezuela fue seguida por la inteligencia del gobierno nacional y fue neutralizado con una cantidad importante de equipamiento para el golpe.
NEUTRALIZADO EL GOLPE, DEVELADOS LOS NEXOS
La agenda de golpe militar tenía un año preparándose: en la confesión de García Palomo es nombrado Julio Borges, diputado a la Asamblea Nacional en desacato, como organizador de la agenda conspirativa en varias de sus fases, incluso durante las mesas de diálogo en República Dominicana que involucraron a personajes como el ex presidente español Rodríguez Zapatero y otros gobiernos de América Latina.
Otro de los involucrados, junto a Borges, es el empresario Parsifal de Sola, ambos fueron denunciados por la periodista antichavista Patricia Poleo de delatar a los militares involucrados en la Operación Jericó (o Golpe Azul) en 2015. De Sola sirvió como anfitrión de las reuniones de planificación del ataque aéreo que se pretendía realizar contra instalaciones del Estado, y Borges posteriormente juró al mismo Jorge Rodríguez no haber participado en tal operación.
#EsNoticia || Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, @jorgerpsuv, mostró un video donde el coronel retirado Oswaldo García Palomo, confiesa sobre la operación militar en Venezuela para el primer trimestre de 2019 https://t.co/qWQsVn3BZC pic.twitter.com/ElksBwXh99
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 8 de febrero de 2019
En mayo de 2018, previo a las elecciones presidenciales, se reactivó el plan golpista con la asesoría de alias «Indiana» y el «coronel Lee» por parte de la CIA y de «Alejandro» por parte del gobierno colombiano. Los oficiales relataron a García Palomo el plan de ataque a Venezuela durante el primer trimestre de 2019, lo que desmonta el relato de la «crisis humanitaria» para mostrarlo como lo que realmente es: un pretexto para invadir Venezuela.
García Palomo relata en su confesión que ex funcionarios del Estado venezolano como Luisa Ortega, Rafael Ramírez, Hebert García Plaza y Germán Ferrer (esposo de Ortega) intentaron contactarle ya que «están en un mismo equipo (…) en un mismo camino». También confesó contactos con ex militares como Hugo «Pollo» Carvajal, Clíver Alcalá o Miguel Rodríguez Torres, que en el caso de los dos primeros, lo contactaron para reunirse.
El nombre de Fernando Albán, concejal del partido Primero Justicia que se suicidó en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Investigación (Sebin) en octubre de 2018, salió a relucir en la confesión del ex militar, también el de Osman Delgado Tabosky, quien financió el intento frustrado de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y vive en Estados Unidos.
Mercenariato al estilo Bolton
.
A decir de García Palomo, la operación contemplada para días recientes había excluido al Palacio de Miraflores debido a que esa sede presidencial «era muy fuerte».
Su enlace infiltrado en el entorno presidencial era el ex coronel Ovidio Carrasco Mosqueda, quien fungió como director de comunicaciones de la Guardia de Honor Presidencial; fue detenido y acusado de traición a la Patria. Esta persona fue contactada por Borges para que filtrara información clave respecto a la dinámica presidencial a través de Fernando Albán, según su declaración.
La confesión de Carrasco Mosqueda también fue transmitida durante la rueda de prensa, y en ella evidencia la conformación de una célula terrorista por parte de Albán (su socio), Borges (organizador de la agenda magnicida y golpista), el empresario Carlos Termini y «Mejías Laya». Por este motivo, el ministro Jorge Rodríguez pidió reabrir la investigación de Albán, dejando entrever que podría haber sido consecuencia de un intento de silenciarlo para evitar revelar el papel de Carrasco Mosqueda como «topo».
#URGENTE: Coronel (R) Osvaldo Valentín García Palomo delató a Ovidio Carrasco Mosqueda, J’ Comunicación de la Guardia de Honor Presidencial, reclutado por @JulioBorges para golpe contra @NicolasMaduro en ago. 2018. Carrasco (detenido) aceptó participación en magnicidio frustrado. pic.twitter.com/lcEuuQaFPU
— Rey Gómez (@ReyGomezteleSUR) 7 de febrero de 2019
Por otro lado, el estilo mercenario impuesto en el Medio Oriente por parte de las potencias de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), se evidencia en los detalles que presenta Carrasco respecto al magnicidio frustrado en la avenida Bolívar de Caracas el pasado 4 de agosto de 2018 con el uso de drones y explosivos.
El rastro de líderes neocons como John Bolton es evidente, su dogma del «bombardeemos hoy y preguntemos mañana» es harto conocido y más cuando la solución ejecutada fue bombardear con drones a un presidente en funciones de una forma similar a como asesinaron recientemente a un líder en Yemen.
El grupo en torno a Borges y Carrasco asumió una labor mercenaria que obedece a la postura «dura», como la que ese arquitecto de guerras planteó luego en noviembre de 2018 a la derecha mayamera.
La profundidad de la red desarmada por los servicios de inteligencia se observa cuando se traza el derrotero de Julio Borges como instigador de la Operación Jérico en 2015, el fallido magnicidio de 2018, y el papel de García Palomo, junto con Carrasco Mosqueda, en la fallida Operación Constitución que planeaba dar un golpe en 2018 antes de las elecciones presidenciales.
Todo eso sin hablar de los contactos que García Palomo desarrolló con los ex militares, como Juan Carlos Caguaripano, sobre la toma del Fuerte Paramacay en 2017, y la célula terrorista de Óscar Pérez. Eso sin nombrar que a fines de 2018, García Palomo realizó una convocatoria pública a los militares a sumarse a su inminente plan golpista luego de informar de su gira por países como Chile, Brasil, Estados Unidos y Colombia en pos de granjearse su ayuda en el mencionado y truncado plan.
¿Se desinfla la intervención militar?
.
Un escenario como la intervención militar no es descartable, sin embargo, operaciones como la develada ayer por el gobierno venezolano ponen en juego dicha alternativa. Aunque el pasado martes el presidente estadounidense Donald Trump repitió que la opción militar no está descartada, la realidad es que un detonante como un alzamiento desde dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ya se encuentra visiblemente comprometido.
Necesario para ellos es resaltar la operación psicológica que se viene realizando desde distintas fuentes y que intentan profundizar la crisis social, junto al asedio, bloqueo y hostigamiento, para que desde la misma población se desencadene la violencia.
De allí que el relato de la «crisis humanitaria» y el montaje de algún falso positivo en las fronteras son la alternativa que están en pleno montaje por parte de el eje Panamá-Bogotá-Miami-Madrid.
En este contexto, bien viene recordar que el pasado 12 de diciembre, el presidente Maduro denunció que el director del Consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, preparaba un complot para dar un golpe, asesinarlo, imponer un gobierno de transición, y de no darse estas hipótesis, buscar una escalada armada, a través de mercenarios formados en Colombia para justificar una intervención militar.
Entre los muchos elementos que denunció en esa rueda de prensa, el Presidente reveló que Estados Unidos entrenaba una importante fuerza comando de Operaciones Especiales en la base de Eglin de la Fuerza Aérea estadounidense, ubicada en el estado de Florida. Según su denuncia, el objetivo de esta fuerza es desembarcar, tomar y neutralizar la base áerea Libertador de Palo Negro, la base naval de Puerto Cabello y la base aérea de Barcelona, mientras García Palomo se lanzaba a comprar militares venezolanos por una cifra de entre 40 y 120 millones de dólares.
Sobre esto, sin lugar a duda sobrevuela el interrogante de si la insurrección de García Palomo iba a ser apoyada por la acción de esta fuerza comando estadounidense, o si solo ella se prepara para actuar en Venezuela una vez que se dé algún tipo de escalada armada en la frontera con Brasil y Colombia, tal como denunció Maduro. Por eso, la detención de García Palomo, junto a Carrasco Mosqueda, representa un obstáculo más para una intervención armada que cada vez está siendo más expuesta en la opinión pública.
Fuente: Misión Verdad
Artículos Relacionados
Venezuela: Guía rápida para comprender el ajuste que está y el ajuste que viene
por Sociedad de Economía Política Radical (Venezuela)
11 años atrás 20 min lectura
«Mal Vecino»: «Los chanchos entregan plata, nosotros entregamos votos»
por Natalia Cid (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Sergio Moro, el «héroe anticorrupción» que decepcionó a Brasil, se defiende de las filtraciones del caso ‘Lava Jato’
por Marta Miera (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
La irresistible e inalterable marcha del modelo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 26 min lectura
China: «La hegemonía estadounidense y sus peligros»
por Ministerio de RR.EE. (República Popular de China)
2 años atrás 25 min lectura
De cómo en el plan colombia colaboran los barones de la coca
por Ernesto J. Navarro (PLL)
19 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …