Joan Manuel Serrat cuestiona a Guaidó por crisis en Venezuela: «Si se acaba el diálogo, ¿qué queda?»
por Prensa
6 años atrás 2 min lectura

El cantautor español Joan Manuel Serrat bregó el miércoles por un diálogo entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición como única vía para encontrar una solución pacífica a la crisis de ese país.
«Yo solamente veo que hay una salida y esa salida, a mi modo de ver, pasaría por las conversaciones entre las partes implicadas«, dijo el laureado compositor en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
«De hecho, don Juan Guaidó (reconocido por unos cuarenta países como presidente interino de Venezuela) manifestó que no quería tener ningún tipo de diálogo (…). Claro que si se acaba el diálogo, ¿qué queda?«, cuestionó el artista de 75 años.
La vena política de Serrat no es algo nuevo. Se opuso a los últimos fusilamientos del franquismo y por ello vivió varios años en el exilio en Francia y México, y más tarde estuvo vetado por dictaduras militares en Chile y Argentina.
Tampoco es nueva su cercanía con América Latina, especialmente con la poesía de la región a través de figuras como el chileno Pablo Neruda y el uruguayo Mario Benedetti, cuya obra ha incorporado a sus canciones. Serrat dijo que Maduro carga un «grave problema».
«He leído cosas preocupantes como que el vicepresidente de Estados Unidos (Mike Pence) dice que ya se acabaron los diálogos y que hay que ir a la política de los hechos«, señaló.
«Todo esto deja un panorama bastante árido para la gente que vive en Venezuela, es decir, en estos momentos el futuro que tiene encima el ciudadano que vive en ahí es realmente mucho más que preocupante«, opinó.
El escritor y poeta se refirió a la reunión que este jueves sostendrán en Montevideo funcionarios de Uruguay, México, Bolivia, Costa Rica y Ecuador junto a ocho países de la Unión Europea.
«Los días venideros nos irán diciendo qué queda (…) Lo otro, ya sabemos lo que es, la intervención«, apuntó Serrat.
El cantante ofrecerá este mes una serie de conciertos en Ciudad de México, en el Palacio de Bellas Artes, el más importante del país.
*Fuente: El Espectador
Artículos Relacionados
Presidente palestino declara el fin de los acuerdos con Israel y EEUU
por Redacción Diario Sirio Libanés
5 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Un gobierno que se debilita ante una lucha social que crece
por Edgar Isch López (Ecuador)
6 años atrás 11 min lectura
Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental
por Joanna Allan (Tandfonline.com)
9 años atrás 56 min lectura
EZLN: "Y mientras tanto en … las comunidades partidistas"
por Subcomandante Insurgente Moisés. Subcomandante Insurgente Galeano (Chiapas, México)
9 años atrás 17 min lectura
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Anuncian movilización contra golpe de Estado en Bolivia
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?