Ante la espiral de violencia: Solidaridad con el pueblo venezolano
por Red Ecuménica Venezolana
3 años atrás 3 min lectura
Mensaje de la Red Ecuménica Venezolana
29.01.2019
El pueblo venezolano padece una intensa intervención externa. Agresión que cuenta con el apoyo de algunos gobiernos latinoamericanos y de algunos medios de difusión masivos que, lejos de difundir la verdad, utilizan falsas noticias para atacar supuestamente a un gobierno dictatorial, ocasionando graves consecuencias en la vida de la población.
El gobierno venezolano actual se enmarca dentro de una constitución aprobada mediante referéndum popular, reconocida por su defensa de los derechos humanos y con un concepto de Seguridad de la Nación definida como corresponsabilidad civil y militar en función de la defensa de los Derechos Humanos, la paz y el Desarrollo Sustentable. Lo cual coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 20-30 de la Organización de Naciones Unidas ONU.
El actual presidente Nicolás Maduro fue reelegido en Mayo 2018, antes del 10.01.2019, fecha constitucional de fin de su mandato. Adelanto hecho a solicitud de la oposición, como vía pacífica para solucionar los conflictos internos, que, como en todo país, existen y requieren solucionarse con el aporte de toda la gente de buena voluntad. Elecciones que fueron acompañadas por 150 personas de distintos países. Participaron 16 partidos políticos que apoyaron a 6 candidatos. Ganó Maduro con 67,84% de los votos válidos. Elección realizada mediante un sistema ampliamente reconocido por instituciones como el Centro Cárter y validado por 18 auditorías, con participación de representantes de los candidatos.
La Red Ecuménica Venezolana se solidariza con la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, (Comunicados del 8 y 26 de Enero 2019), en recomendar a la Asamblea General, al Consejo de Derechos Humanos y a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, emitir una resolución para que cesen las medidas coercitivas unilaterales, principalmente el bloqueo financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela que viola sistemáticamente los Derechos Humanos y se le ordene el acatamiento de la Carta fundacional de las Naciones Unidas y el respeto por los instrumentos de Derechos Humanos aprobados en espacios multilaterales. Así como llamar a los gobiernos responsables y a las comunidades de buena voluntad del mundo a solicitar, desde la Diplomacia de los Pueblos, cesar el intervencionismo antidemocrático contra el pueblo venezolano,
La Red Ecuménica Venezolana, en el espíritu de Jesús Liberador y profetas como San Romero de América y Martin Luther King, llama a las comunidades de buena voluntad a detener la espiral de violencia y a defender el derecho humano del pueblo venezolano, a elegir sus autoridades en forma democrática. Y a contribuir a la preservación de la paz, con verdad, solidaridad y cuidado de la gente y de la Casa Común, la Madre Tierra.
Caracas, 29 de Enero 2019.
Documento enviado a piensaChile por:
Opcion.PorLosPobres.Chile TambienSomosIglesia
e-mail: opcionporlospobres.chile@
SE GANA MAS CON LA PAZ QUE CON LA GUERRA. El mundo pide y quiere PAZ
Artículos Relacionados
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
por Sacerdote Alejandro Fabres (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 4 min lectura
Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
por Mariano Puga Concha (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
El terremoto en la iglesia chilena se extiende: Teólogos y líderes laicos piden la renuncia masiva de los obispos de EE.UU.
por Heidi Schlumpf (EE.UU.)
4 años atrás 8 min lectura
Teología de la Liberación
por Francois Houtart (Bélgica)
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.