Gobierno lanza otro salvavidas a violadores de DDHH: envía ley para otorgar arresto domiciliario a mayores de 75 años
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
31 diciembre, 2018

Un proyecto de “Ley Humanitaria” que permite sustituir las condenas de presidio efectivo por arresto domiciliario, ingresó el Gobierno al Congreso el viernes pasado, abriendo así la puerta a la entrega de este beneficio a violadores de derechos humanos.
De acuerdo a lo informado por La Tercera, el proyecto de la administración Piñera considera como requisitos para acceder a la sustitución de penas el tener diagnosticada una enfermedad en fase terminal; tener, por cualquier causa, un menoscabo físico grave e irrecuperable que provoque una dependencia severa; o tener 75 años o más y haber cumplido a lo menos la mitad de la condena impuesta.
Se trata de condiciones que cumplen varios de los reclusos que purgan condena en Punta Peuco por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El proyecto fue ingresado por el Gobierno en medio del debate por la decisión del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de libertades condicionales despachado por el Congreso. Ante un reclamo de Chile Vamos, la entidad validó los artículos que establecen como condiciones la colaboración eficaz y el haber cumplido dos tercios de la condena, pero declaró como inconstitucional la exigencia del arrepentimiento que contemplaba el proyecto original.
La iniciativa del Gobierno, que se aplica a todo tipo de delitos, establece que su objetivo es hacerse cargo del “derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Tribunal Constitucional descarta el arrepentimiento como condición para libertades de violadores de Derechos Humanos
por ElMostrador
Además, fija en 75 años la edad para acceder a estos beneficios, aunque desde la coalición pedían que ésta fuera de 70 años.
De acuerdo al proyecto, se plantea como argumento que la “preocupación primordial de este gobierno es garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, cualquiera sea su edad, origen, sexo o condición, así como también avanzar hacia una sociedad más compasiva y humanitaria”.
Según el ministro de Justicia, Hernán Larraín, “el fundamento central de esta petición es de carácter humano, es buscar el respeto a la dignidad de la persona (…). Así lo plantea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y así también lo recomienda la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (…) Es una situación que nos ha parecido necesario regular y esperamos el apoyo y comprensión del Congreso”.
Artículos Relacionados
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Mientras Boric habla de los DD.HH. en Venezuela, escolares de Quintero le exigen hacer valer los suyos en su país
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Tomás en el Congreso
por Rogelio Rodríguez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¡No al negacionismo! Cristian Labbé violó Derechos Humanos
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).