Corte chilena califica la muerte de Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres
por Pascale Bonnefoy (Chile)
6 años atrás 3 min lectura

SANTIAGO — Un juez condenó el miércoles 30 de enero a seis hombres por el asesinato en 1982 del expresidente Eduardo Frei Montalva, en ese entonces líder de la oposición moderada contra el dictador Augusto Pinochet.
En un fallo de 811 páginas, el juez Alejandro Madrid determinó que los acusados —un exagente de seguridad, cuatro médicos y el chofer de Frei– conspiraron para envenenarlo lentamente después una operación a la que se sometió en una clínica privada de Santiago y, posteriormente, ocultaron el informe de la autopsia.
Frei, del centrista Partido Demócrata Cristiano, fue presidente de Chile de 1964 a 1970. Su gobierno comenzó un programa de reforma agraria y tomó control mayoritario de la propiedad de la industria del cobre, entonces en manos de corporaciones extranjeras.
Después de apoyar el golpe militar de 1973 contra su sucesor, Salvador Allende, Frei y su partido pronto se convirtieron en opositores de la junta militar, a la luz de las violaciones masivas de derechos humanos. Al momento de su muerte, el 22 de enero de 1982, Frei lideraba los esfuerzos para unir a la oposición moderada para derrocar a Pinochet.
“El régimen decidió que había que eliminarlo porque era una figura extremadamente peligrosa para ellos y puso en marcha una trama premeditada”, dijo su hija Carmen Frei, vicepresidenta del Partido Demócrata Cristiano y autora del libro de 2017 Magnicidio, sobre la vida y muerte de su padre.

En su momento, la muerte de Frei, después de un largo y complicado tratamiento posoperatorio, fue inicialmente declarada por causas naturales. Sin embargo, en 2000, la familia Frei recibió las primeras informaciones sobre la participación criminal de terceros y Carmen Frei, su hija y en ese entonces senadora, insistió en que se abriera una investigación formal.
El caso fue abierto en 2002 y los restos del expresidente Frei fueron exhumados en 2004 y enviados a laboratorios en el extranjero, donde dieron positivo para sustancias tóxicas. En 2016 hubo otra exhumación para llevar a cabo más análisis.
El juez Madrid abrió el proceso en contra de los hombres en 2009 y esta semana sentenció al médico militar retirado Patricio Silva a diez años de prisión y al exagente de seguridad Raúl Lillo y al chofer y hombre de confianza de Frei, Luis Becerra, a siete años, respectivamente. Los otros tres acusados fueron sentenciados a condenas de entre tres y cinco años.
En un mensaje grabado, el presidente Sebastián Piñera envió sus condolencias a la familia del expresidente y expresó su “más indignada condena a un acto tan cruel y tan vil”.
El asesinato de Frei sucedió en un momento en que los partidos de la oposición y el movimiento sindical estaban reagrupándose después de casi una década de una severa represión política durante la dictadura militar. Un mes después, un prominente líder sindical, Tucapel Jiménez, quien estaba movilizando a los sindicatos contra Pinochet, también fue asesinado por fuerzas de seguridad.
“La batalla no termina aquí”, declaró el hijo de Frei, también llamado Eduardo y fue presidente entre 1994 y 2000. “Conocer las responsabilidades políticas de las altas autoridades de gobierno de la época será nuestra próxima tarea. No fue la tarea de unos cuantos agentes o médicos”.
*Fuente: NewYorkTime
Artículos Relacionados
El caso de Piedad Córdoba en Colombia: La senadora, el Inquisidor y los guerreristas
por Olga L. González (Francia)
15 años atrás 7 min lectura
Chile: La Patagonia en llamas y otros acertijos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Una cínica invocación al diálogo
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»