Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
por Muriel Solano González (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
A 80 años del terremoto de Chillán, este jueves 24 de enero se abrirá al público el primer hito de la Ruta de los Saberes en el Cerro Santa Lucía, que dará a conocer a la ciudadanía el lugar donde fueron instalados los primeros instrumentos de medición sismológica, meteorológica y astronómica del hemisferio sur. Esta iniciativa busca recuperar espacios que forman parte del patrimonio científico de la ciudad de Santiago.
Participan de la actividad: rector de la Universidad de Chile, representante de alcalde de Santiago y otras autoridades de la I.Municipalidad de Santiago, Subdirector de ONEMI, Director del Programa de Riesgo Sísmico y académicos de la U. de Chile.
LUGAR: Cerro Santa Lucía (subida por Alameda, habrá guías)
DÍA: Jueves 24 enero 2019
HORA: 11:00 horas
Artículos Relacionados
Domingo 19 de julio a las 17 horas el Cumpleaños Ciudadano de Eduardo Carrasco
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Una mirada al Fondo de Cultura Regional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Otra vuelta de Tuerka: Julio Anguita con Pablo Iglesias
por Pablo Iglesias (España)
9 años atrás 1 min lectura
Convocatoria abierta para curso gratuito de Composición Musical
por ONG Germinaciones (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 semana atrás 1 min lectura
Entrevista a Baltasar Garzón, quien ordenó la detención de Pinochet
por Mercedes López San Miguel (Desde Santiago de Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana