«La totalidad de los trabajadores estamos obligados a entregar nuestros fondos previsionales a grupos empresariales»
por Marcelo Saavedra (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Ver la carta que envió Cristián Rodríguez, Gerente General de laAFP Habitat, a sus afiliados.
Y esta es la respuesta de un afiliado:
Santiago, 5 de agosto de 2016
Señor Cristián Rodríguez
Gerente General AFP Habitat
No tan estimado Cristián:
El hecho de que yo esté obligado por ley a entregarles mensualmente mi dinero a alguno de Uds. y que, en vez de pagarme Uds. a mí por este aporte de capital, yo tenga que pagarles a Uds. por “administrar” mis fondos, no quiere decir que yo sea una persona imbécil e ignorante.
Se lo aclaro, porque lo que Ud. plantea en las cartas que me dirige, sin que yo se las haya solicitado, son argumentos para personas de muy bajo CI o con ignorancia absoluta sobre economía.
Lo primero que Ud. hace es obviar, lisa y llanamente, el origen de este sistema de pensiones absolutamente sui generis, que tenemos en Chile.
Esto lo impusieron los grandes empresarios, por la fuerza de las armas y bajo un régimen de terror, que impidió la expresión del rechazo que se manifestó en otras naciones, cuando también se trató de imponerlo y quitarle el dinero a los trabajadores para pasárselos a los empresarios.
En segundo lugar, no describe las características reales del mismo.
En efecto, la totalidad de los trabajadores estamos obligados a entregar nuestros fondos previsionales a grupos empresariales nacionales y extranjeros, que los usan para ser invertidos en sus mismas empresas o grupos de interés.
Nosotros, los supuestos “propietarios” del dinero, no tenemos derecho a nombrar ni siquiera un Director en estas empresas que manejan “nuestros” miles de millones de dólares. Tampoco podemos retirar “nuestros” fondos de las manos de Uds., bajo forma de préstamos sin o con bajo interés.
Debemos aceptar que Uds. les pasen “nuestras” platas, a sus Bancos a tasas de interés bajísimas, y nosotros debemos pedirle “nuestra” plata a su Banco, el que nos la presta a intereses usureros.
Debemos aceptar que, si Uds. administran e invierten mal “nuestro” dinero, y nos hacen perder varios millones de pesos, IGUAL DEBEMOS PAGARLES A UDS. por habernos hecho perder “nuestro” dinero.
Ud. me dice que el fondo de capitalización que yo tengo en Hábitat es mío, de mi propiedad.
No obstante no puedo disponer de él. Ud. me tiene unos 100 millones de pesos que, teóricamente, son de mi propiedad, no obstante, al cumplir mi edad de jubilar, NO ME SERAN ENTREGADOS.
Uds. se quedarán con mi dinero y me lo irán devolviendo en cómodas cuotas mensuales, bajo la forma de “pensión de jubilación”, en un monto que fijarán Uds. mismos con la complicidad de la Superintendencia de Pensiones (dirigida por un ex o por futuros integrantes de sus Directorios empresariales).
Ese monto equivale a un 30% ($498.000) de mi actual sueldo y ni siquiera lo recibiré de por vida.
No crean que soy tan estúpido como para no darme cuenta que esa pensión se financia con los mismos intereses que rinden los 100 millones de pesos, supuestamente míos, que Ud. maneja y que invierte en sus empresas.
Si esa plata realmente fuera mía y la invirtiera yo en el mismo mercado de capitales en que Ud. la invierte, a un 1% de interés mensual, tendría hoy una renta de 1 millón de pesos al mes Y MANTENDRIA MI CAPITAL DE 100 MILLONES COMO PATRIMONIO PERSONAL.
Si Ud. me dice que la tasa de interés está más baja, dejémoslo en la mitad, 0.5% y seguiría sacando los $500.000 mensuales, PERO MANTENDRÍA mi capital de 100 millones para toda mi vida.
Me queda claro que su negocio, amparado por la ley, es impedir que yo maneje MIS FONDOS para invertirlos a bajo interés o incluso perdiendo plata (total es la mía y no la suya) en sus empresas relacionadas (Bancos, Financieras, Seguros, Celulosa etc.), las que obtienen altas rentabilidades con MI plata, mientras que yo debo aceptar no solo la “rentabilidad negativa” de mi fondo, como Ud. llama elegantemente al hecho de hacerme perder MI dinero con SUS decisiones de inversión, sino que, peor aún, DEBO PAGARLE POR ELLO.
En mi caso concreto, si estuviera jubilando por la antigua Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas (CANAEMPU) tendría una pensión de por vida de $1.150.000.
Como estoy en AFP Hábitat, mi pensión será de $ 498.000.
Cualquier argumento o explicación que Ud. quiera esgrimir para explicar esta diferencia, está demás.
Lo objetivo, es que SU negocio es excelente para Ud. y SUS empresas, pero no para sus afiliados.
Y conste que estoy en el sistema de AFP no por una “libre elección”, sino porque, siendo funcionario público cuando se implantó este sistema de despojo, fui obligado bajo amenaza de perder el empleo, a dejar CANAEMPU y pasar a una AFP, acción por la cual mi Jefe de Servicio de la época recibió una fuerte comisión por cada nuevo “afiliado voluntario” que consiguió.
Aprovecho de solicitarle que, en el futuro, se abstenga de utilizar su posición privilegiada para enviarme cartas y mensajes en que argumenta a favor de su empresa y se limite a entregarme información objetiva sobre las ganancias o pérdidas que Ud. logra con MIS fondos.
Saluda Atte. a Ud.
Artículos Relacionados
Presentador cubano de TV desde Miami insta a insurrección militar en Venezuela
por Prensa SIBCI (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Honduras: Se profundiza criminalización de la protesta campesina
por Giorgio Trucchi (Rel-UITA)
13 años atrás 3 min lectura
Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
por Carolina Oye N. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Fátima: historia de la vida real bajo ocupación militar israelí
por Comité Democrático Palestino - Chile
19 años atrás 4 min lectura
Trabajadores chilenos perdieron tres años de cotizaciones en las APFs
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»