¿Quién es el Señor López? Volúmen 1
por Luis Mandoki (México- EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Luis Mandoki es un cinesta mexicano, que trabaja en Hollywood y México desde hace largos años. Vino a México a rodar escenas del film «Voces inocentes» y se entusiasmó con la personalidad del candidato a presidente Andrés Manuel López Obrador. Sabiendo lo que los circulos de poder decían de este político, que ya había sido dos veces candidato a presidente, y decidió hacer este documental que Usted puede ver hoy. Es una demostración que en nuestros continente hay suficientes almas rebeldes y bravas  que siguen luchando por el cambio, por una sociedad mas justas, más democrática.
La Redacción de piensaChile
Luis Mandoki (n. Ciudad de México; 17 de agosto de 1954) es un director de cine que participa tanto en México como en Hollywood. Ha sido galardonado con varios premios y nominaciones importantes. Debutó en 1976 con el largometraje Silent Music. Recientemente produjo 2 documentales acerca de las elecciones presidenciales de México de julio de 2006: ¿Quién es el señor López? (2006) y Fraude: México 2006 (2007).
Premios
Festival de Cannes en 1976: por Silent Music
Premio Ariel en 1980: Mejor director por El secreto
Golden Globe: Gaby:una historia verdadera, dos nominaciones
Óscar: Gaby: una historia verdadera, nominación
Festival de Berlín: Oso de Cristal por Voces Inocentes,
Premio Stanley Kramer: por Voces Inocentes
Premio al Mejor Director del Año 2005, otorgado en 2006 por Canacine[1].
Filmografía
La vida precoz y breve de Sabina Rivas (2012)
Fraude: México 2006 (2007)
¿Quién es el señor López? (2006) (DVD)
Voces Inocentes (2004)
The Edge (2003)
Trapped (2002)
Angel Eyes (2001)
Amazing Grace (2000)
Message in a Bottle (1999)
Cuando Un Hombre Ama A Una Mujer (1994)
Born Yesterday (1993)
White Palace (1990)
The Edge (TV, 1989)
Gaby: a true story (1987)
Motel (1984)
Papaloapan (1982)
El secreto (1980)
Campeche, un estado de ánimo (1980)
Mundo mágico (1980)
Artículos Relacionados
Informe de Naciones Unidas califica duramente exacciones cometidas por Israel contra civiles palestinos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 7 min lectura
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
Militares, no permitan que se les use para reprimir al pueblo
por Enrique Villanueva M . (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
8 años atrás 4 min lectura
Declaraciones de la República Bolivariana de Venezuela y el «accidente» de Lula
por Medios del Gobierno Venezolano
1 año atrás 2 min lectura
Paramilitares en Colombia: un ‘déjà vú’ de sangre en tiempos de paz
por Jairo Vargas (Colombia)
9 años atrás 14 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”