Sebastián Piñera de tumbo en tumbo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo Chile)
6 años atrás 5 min lectura
09/12/2018
No se podría acusar al Centro de Estudios Públicos (CEP), de anti derechista, sin embargo, en los últimos resultados de la encuesta anual el monarca-Presidente aparece con más rechazo que aprobación.
Los fachos pobres, en las últimas elecciones presidenciales se coludieron para dar el triunfo a Piñera, bajo la promesa de que en un gobierno de derecha la economía mejoraría y la delincuencia disminuiría.
Como lo demuestra esta encuesta de diciembre al fin se dieron cuenta de que el supuesto crecimiento del país no ha influido en lo más mínimo en mejorar su calidad de vida y su poder adquisitivo. No es necesario ser economista de profesión para entender que el neoliberalismo produce mayor desigualdad y que sólo enriquece al 1% de la población.
El mantenimiento del orden ha sido siempre el punto central del ideario de la derecha chilena y, cuando los ciudadanos votan en esta dirección, lo hacen convencidos de que se terminará, por ejemplo, con los portonazos, el narcotráfico, pues estos delincuentes, (rotos, inmigrantes, mapuches…), estarán a buen resguardo en la cárcel.
El historiador Alfredo Joceleyn-Holt, en su libro, El peso de la noche, relata que el mirador del Cerro Santa Lucía fue construido para observar la vida y obra de los delincuentes que habitaban, en ese entonces, en La Chimba, (actual Recoleta e Independencia). Junto con los cuatreros del campo, el mayor peligro residía en los “rotos” que invadían la ciudad e intentaran imitar a Machimalongo y se les ocurriera incendiar la ciudad de Santiago. (La chimba era muy visitada por Diego Portales y Andrés Bello debido a los prostíbulos, pues los dos eran grandes puteros)
Pienso que la democracia fiduciaria cada día tiene menos sentido, pues el apoyo de los ciudadanos es tan fluctuante que, en seis meses, a lo más un año de ser elegido el monarca-Presidente pasa de ser amado a odiado, de contar con más del 50% de apoyo, bajar a 37% o, incluso, a una cifra menor. (El ideal sería que los Presidentes de la república estuvieran apenas dos años en el cargo, sin reelección; pasado el primer año debiera haber un plebiscito revocatorio si los ciudadanos así lo determinan).
Sebastián Piñera, en su mentalidad narcisista, estaba convencido de que una paliza tan rotunda dada al candidato opositor, Alejandro Guiller, le permitiría coronarse como el salvador de Chile y, muy seguro de sí mismo, prometía “tiempos mejores”.
Al poco tiempo de asumido el mando nos dimos cuenta de que el Gabinete del Presidente era tan malo, imprudente y falta de criterio como el de su primer período – chiquillos de la Cato y chiquillas de Villa María – y hoy, se rodeó de dos “conversos” que, de miristas y comunistas, han pasado a fascistas, (no es ninguna novedad pues es un camino muy frecuentado por los oportunistas de izquierda <Mussolini, Dioriot, y, más cerca, Enrique Correa, Óscar Guillermo Garrtetón y otros tantos, Miristas y Mapus, convertidos en grandes empresarios>).
Los fachos pobres han tenido que reconocer que la gestión económica liderada por Piñera es tan o más mediocre que la del último año de la Presidenta Michelle Bachelet, y que los delincuentes son mucho más avezados que aquellos hacían de las suyas en los gobiernos de centro-izquierda.
Se suponía que un gobierno de derecha se entendería mucho mejor con las Fuerzas Armadas y Carabineros que uno de izquierda, pero la realidad está demostrando todo lo contrario: Carabineros y las Fuerzas Armadas actúan a su antojo sin ningún control por parte del poder civil, de esta manera, el papel de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Presidente de la República es puramente formal.
En Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, se da el lujo de deliberar al convocar a los militares a “defender con dientes y muelas sus privilegios previsionales, así como a denunciar a suboficiales que han vendido armas del ejército a narcotraficantes y demás delincuentes.
Después del affaire del “MilicoGate” le sucedió el enriquecimiento ilícito del ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, y ahora está en su apogeo el escándalo del enriquecimiento y mercadeo en la compra-venta de pasajes.
Carabineros, por otra parte, ha bajado del primer lugar en la aprobación pública a los últimos – cercano a la evaluación de partidos políticos, políticos y del Congreso -, ya nadie cree la máxima de “un amigo en su camino”. Durante el gobierno anterior los carabineros se dieron el lujo falsificar pruebas, en montajes preparados para acusar a los principales dirigentes de la CAM. Hoy está comprobado que el crimen de Camilo Catrillanca fue un homicidio premeditado. Se comprobó que la declaración del helicóptero que sobrevolaba la zona, redactado por abogado asesor de Carabineros era falsa y dolosa, pues el objetivo era simular un enfrentamiento, que nunca existió. A los cuatro carabineros imputados se agregaría, por el momento, el abogado, sumado a la llamada a retiro de oficiales y, actualmente, del general Franzani.
A todos los casos anteriores se suma el escándalo protagonizado por el alto mando de la Fuerza Aérea a raíz de gastos excesivos en la ceremonia del cambio de mando. Por ahora, los únicos que se salvan son los marinos.
Sebastián Piñera ha dejado de lado silencio de meses anteriores que denotaba cierto tino e inteligencia, pues “el rey no debe mezclarse con sus súbditos para su imagen de persona sagrada”, pero ahora tuvo la mala idea de querer lucirse cuando él mismo sabe que prototipo del mete pata, ¿será que al acariciar a los inocentes niños conseguirá hacernos llorar de emoción?
Artículos Relacionados
América Latina tiene aún mucho que enseñar a Europa en la lucha contra la impunidad
por Cristiano Morsolin (Italia)
13 años atrás 13 min lectura
¡Detengan la locura! La sequía y el desastre de los biocombustibles
por Robert Bryce (Counterpunch)
13 años atrás 8 min lectura
¡Me pillaron!: ya muchachito, «perfeccióname» la ley
por Patricio Herman (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Los cambios se disputan en la calle, no en internet
por Fernando de la Cuadra
6 años atrás 8 min lectura
Perú: Se fue al monte la utopía
por Norma Aguilar Alvarado (Perú)
16 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.