¡Piñera miente! Documento prueba que el «Comando Jungla» existe y el nombre le fue dado por Carabineros
por El Desconcierto
4 años atrás 2 min lectura
«No fue un invento de los medios: El documento que prueba que el Comando Jungla sí existe y fue denominado así por Carabineros.

En su visita a La Araucanía a 9 días del asesinato de Catrillanca, Piñera aseguró que «no existe el comando jungla, ese es un invento o un nombre que le han puesto algunos medios de comunicación». Sin embargo, el nombre fue acuñado así por la propia institución, como prueba un documento de Carabineros.

Durante este viernes, el presidente Sebastián Piñera llegó a La Araucanía después de 9 días del asesinato de Camilo Catrillanca. El Mandatario fue recibido con protestas en la zona, donde dio una punto de prensa en el que defendió el actuar de Carabineros e incluso negó la existencia del Comando Jungla.
“No existe el comando jungla, ese es un invento o un nombre que le han puesto algunos medios de comunicación, lo que sí existe son fuerzas especiales, como existen en todas las regiones de Chile”, sentenció.
Además, Piñera agregó que los uniformados, “en el caso de La Araucanía, han tenido un entrenamiento y una dotación tecnológica especial, de GPS, drones, visores nocturnos, porque necesitan esta tecnología para cumplir su labor”.
Sus declaraciones contrastan con la presentación que el propio Mandatario realizó de la “policía antiterrorista”, el 28 de junio pasado. En la instancia, donde Piñera posó con el grupo uniformado a sus espaldas, se informó que se trata de 80 funcionarios entrenados en Colombia y Estados Unidos. “Hemos dado el inicio a un grupo especial de Carabineros, que ha sido preparado y formado para combatir con eficacia el terrorismo”, señaló entonces.
Además, un informe firmado por el coronel Iván Guajardo del 24 de agosto -obtenido a través de la Ley de Transparencia- se refiere a diversos detalles sobre el operativo, en donde se habla directamente de “la implementación del Comando Jungla”.
El documento también establece que funcionarios del GOPE “asistieron a una capacitación por parte de la policía de Colombia, que fue denominada Comando Jungla”, lo que deja en evidencia que la denominación fue acuñada por la propia institución.
Revisa el informe a continuación:
Documento by Vanessa Vargas Rojas on Scribd
Artículos Relacionados
El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional
por Juan Soroeta Liceras (España)
3 años atrás 3 min lectura
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche
por Hernan Curiñir Lincoqueo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
por Wikipedia
2 años atrás 2 min lectura
Propuesta de solución para las relaciones entre nación mapuche y estado chileno
por
6 años atrás 13 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.