El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
7 años atrás 2 min lectura

El ultraderechista Jair Bolsonaro fue electo este domingo presidente de Brasil, con el 55 por ciento de los votos, frente al 45 por ciento para Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, según datos oficiales tras el cómputo de más del 90 por ciento de las urnas. Bolsonaro, que sucederá al golpista Michel Temer, asumirá el próximo 1 de enero para gobernar el país hasta 2022.
La ventaja para el candidato de ultraderecha fue de algo más de 11 millones de votos, por lo que ni siquiera los más de 10 millones de votos blancos y nulos hubieran cambiado el resultado en favor de Haddad. La abstención fue del 21 por ciento del padrón (más de 29 millones de electores).
Miles de personas se habían reunido desde varias horas antes de los anuncios frente a la casa del excapitán del Ejército en Río de Janeiro para festejar una victoria ampliamente prevista por los sondeos.
Bolsonaro es un defensor la dictadura que imperó entre 1964 y 1985 y es conocido por opiniones de talante racista, machista y homofóbico. Su campaña se basó en un rechazo visceral de PT y en promesas de mano dura contra la criminalidad y de lucha contra la corrupción.
Haddad entró en campaña el pasado 11 de septiembre, cuando fue anunciado como sustituto de Luiz Inácio Lula da Silva, hasta ese momento candidato del PT pero proscripto por la justicia electoral luego de una condena sin pruebas en su contra, que llevó a su arresto en Curitiba.
*Fuente: Página12
Más sobre el tema:
El discurso de Bolsonaro el día siguiente del triunfo en la primera vuelta, indican que pueden venir días muy duros para la democracia en Brasil:
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
Publicado el 23 octubre, 2018
Artículos Relacionados
Futbolistas españoles se solidarizan con el futbolista palestino, Mahmoud Sarsa, 81 días en huelga de hambre
por Palestina Libre
13 años atrás 6 min lectura
Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Uruguay: ¿Policlínica Dan Mitrione?
por Jorge Díaz (Insurgente - Koeyu)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina: Nueva denuncia sobre el escrutinio provisorio a horas de la votación
por Sebastian Abrevaya (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana