Presidente de la UDI corre a reunirse con el ultraderechista Bolsonaro
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Imágenes exclusivas desde la casa del controvertido y ultraderechista candidato presidencial en Río de Janeiro del encuentro con la timonel gremialista y candidata a la reelección, una cita que saca ronchas en la interna de la UDI.
La senadora por Biobío Costa y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, viajó este miércoles a Brasil para tener una reunión con el candidato ultraderechista, Jair Bolsonaro, quien hasta ahora sigue siendo el favorito para la segunda vuelta presidencial de ese país.
Con este hecho, la senadora se transforma en la primera política chilena en juntarse con el cuestionado ex capitán del Ejército quien defiende la dictadura brasilera y hace abiertas declaraciones racistas, homófobas y misóginas.
Van Rysselberghe y el candidato abordarían temas como el fortalecimiento del libre mercado y la defensa de la familia, como la oposición al matrimonio igualitario, entre otros, según adelantaron fuentes gremialistas en la previa de este encuentro.
La senadora habría sido invitada por el equipo de Bolsonaro, al igual que el diputado Mario Desbordes, presidente de RN, pero éste optó por no asistir.
El encuentro sacó ronchas en las filas del gremialismo, pues se produce en medio de la campaña interna de la UDI, donde Van Rysselberghe va a la reelección y competirá con el diputado Javier Macaya.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Pastoral Mapuche llama a apoyar la búsqueda de justicia para luchadores mapuche
por Pastoral Mapuche (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
18 años atrás 3 min lectura
Estado Chileno aumentara militarización en territorio Mapuche
por
13 años atrás 2 min lectura
Argentina: Nueva denuncia sobre el escrutinio provisorio a horas de la votación
por Sebastian Abrevaya (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».