Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
6 años atrás 5 min lectura
SPS 12/10/2018 – 12:31

Chahid El Hafed, 12 de octubre de 2018 (SPS) – La Primera Conferencia Internacional de Movimientos de Liberación, partidos y fuerzas políticas africanas celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RASD bajo los auspicios del Presidente de la República, Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali emitió el siguiente comunicado.
Texto del comunicado, cuyo original en idioma inglés.
Nosotros, los representantes de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana que participamos en la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana que se celebró en la República Saharaui del 11 al 12 de octubre de 2018.
1- Aprovechamos esta oportunidad para felicitar al pueblo saharaui y a los cuadros del Frente Popular para la Liberación de Saguia El-Hamra y Río de Oro (F.POLISARIO) por el 45 ° aniversario de su creación como el único representante legítimo del pueblo del Sahara Occidental. .
2- Extender nuestra felicitación al pueblo saharaui y a sus líderes en el 43 ° aniversario del Día de la Unidad Nacional Saharaui, que constituye un activo vital y un logro histórico.
3- Expresamos nuestro agradecimiento a las autoridades y al pueblo de la República Saharaui, bajo el liderazgo de Su Excelencia el Presidente Brahim Ghali, Secretario General del Frente POLISARIO, por acoger esta conferencia, y felicitamos con admiración la resistencia que presenciamos en los campamentos de refugiados. , territorios liberados y zonas ocupadas, y su determinación para lograr su legítimo derecho a la libertad e independencia.
4- Constatamos con satisfacción el progreso y las victorias que la causa saharaui está logrando , especialmente dentro de la Unión Africana, las Naciones Unidas y en varios frentes, incluidos los aspectos diplomáticos, políticos, legales y de derechos humanos.
5- Elogiamos el éxito de esta conferencia, que constituye una nueva contribución para lograr el Sueño Africano «África libre de colonización», trabajando para acabar la descolonización del continente de una vez por todas, poniendo fin a la ocupación ilegal marroquí de partes del territorio. República saharaui.
6- Reiteramos que la presencia de una ocupación militar ilegal marroquí en partes del territorio de la República Saharaui constituye una grave violación del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el principio de respeto de las fronteras heredadas de la descolonización, y subrayan la necesidad de implementar las decisiones relevantes de la Organización, principalmente la pronta organización de negociaciones directas, serias e incondicionales entre la República Saharaui y el Reino de Marruecos, para resolver el conflicto entre ellos, como miembros de la UA.
7- Reafirmar la responsabilidad de todos los países y pueblos africanos de adherirse y defender los nobles principios y objetivos consagrados en el Acta Constitutiva de la Unión Africana como garantes de la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad en nuestro continente.
8- Condene enérgicamente los repetidos intentos realizados por el Reino de Marruecos para socavar esos principios y decisiones, y para evadir sus obligaciones resultantes de unirse a la Unión Africana. En este contexto, pedimos a la Unión Africana que tome las medidas necesarias para poner fin a estas prácticas peligrosas marroquíes.
9. Condenamos enérgicamente las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el Reino de Marruecos contra la población civil saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y el saqueo sistemático marroquí de los recursos naturales del territorio. En este sentido, hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a la Unión Africana para que tomen medidas urgentes para poner fin a estas graves violaciones marroquíes, y que garanticen una protección adecuada a los ciudadanos saharauis bajo ocupación marroquí y liberen al grupo de presos políticos de Gdeim Izik y a todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
10- Hacemos énfasis la urgente necesidad de intensificar las acciones de solidaridad con el pueblo saharaui y establecer los mecanismos que puedan cubrir todas las necesidades humanitarias, sociales, económicas y de todo tipo, a la luz de la situación actual resultante de la ocupación marroquí y sus consecuencias, como la situación de desplazamiento, refugio, privación y robo de los recursos saharauis.
11- En este contexto, pedimos a la Unión Africana y las Naciones Unidas que creen un mecanismo para proteger los recursos naturales del pueblo saharaui. Además, condenamos los intentos de algunas partes, especialmente a nivel de la Unión Europea, de firmar acuerdos con la fuerza de ocupación marroquí que incluyen el territorio y las aguas adyacentes del Sáhara Occidental, lo que viola el derecho internacional, el derecho internacional humanitario, las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho europeo y los veredictos del Tribunal Internacional de Justicia y del Tribunal Europeo de Justicia, y la Opinión Jurídica de la Unión Africana y otros.
12. Pedimos a la Unión Africana que tome medidas urgentes para prevenir cualquier explotación ilegal de los recursos naturales saharauis. En este contexto, elogiamos la decisión del Tribunal Supremo de Sudáfrica, que incautó un envío de fosfato del Sáhara Occidental, como bienes robados, propiedad exclusiva de las autoridades de la República Saharaui.
13- Reafirmamos nuestro compromiso, a nivel de nuestros movimientos, partidos y países, de actuar por todos los medios disponibles en las plataformas nacionales, continentales e internacionales para acelerar la descolonización y la libertad del Sahara Occidental.
14- En este contexto, nos comprometemos a trabajar para la creación de una Coordinación Africana que comprenda movimientos de liberación, partidos, parlamentos, organizaciones, asociaciones, personalidades y diversos componentes de la sociedad civil en África, para apoyar al pueblo saharaui y ser una organización permanente. Plataforma de solidaridad con su lucha por la libertad.
15- Renovamos nuestro compromiso inquebrantable, como Movimientos de Liberación Africana, Partidos y Fuerzas, de trabajar para lograr los objetivos comunes que nos unen, principalmente para acabar con todas las formas de colonialismo y discriminación racial del continente africano, en particular la descolonización de su última colonia. , Sahara Occidental.
16- Reiteramos que la liberación del continente africano no se completará a menos que el pueblo saharaui alcance su derecho a la independencia, como todos los pueblos colonizados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Constitutiva de la Unión Africana y la ONU y sus resoluciones pertinentes, como la única forma de garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad en esta región, en África y en todo el mundo. (SPS)
090/500 TRD
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
El Fidel que conocí
por Ignacio Ramonet (Francia)
8 años atrás 9 min lectura
Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo
por Marco Aurélio Weissheimer (Brasil); Kintto Lucas (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
Suecia reafirma su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
por El Espìa Digital
9 años atrás 4 min lectura
Argentina: Ley «ómnibus»: límites al derecho de reunión, criminalización de la protesta y vía libre al gatillo fácil
por Irina Hauser (Argentina)
1 año atrás 8 min lectura
Palestina: «Mi casa está aquí, mi tierra es esta» (canción para Palestina)
por Julia Boutros (Libano)
1 año atrás 2 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.