A 30 años del triunfo del NO, la población La Victoria aún espera la alegría
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura

“La Victoria” nació como una toma de terreno el 30 de octubre de 1957. Sus vecinos -cuentan orgullosos- siempre se han caracterizado por su espíritu de lucha y solidaridad, valores que chocaron de frente con la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
Por eso, el asentamiento estuvo rápidamente en la mirilla de los fusiles, pues la tradición izquierdista de La Victoria representaba una verdadera piedra en la bota militar.
La población, de un kilómetro cuadrado de extensión, fue escenario de fuertes enfrentamientos contra los agentes represores del Estado, quienes practicaban allanamientos, detenciones y torturas a diario.
Por lo mismo, al anunciarse el plebiscito que podía sacar a Pinochet, el asentamiento se embanderó rápidamente con la opción del NO: no más abusos, no más cesantía, no más represión en La Victoria.
El triunfo se festejó con caravanas que incluso llegaron al centro de Santiago, pero la alegría fue esporádica.
A 30 años del triunfo del NO, la mítica población sigue enfrentada a los mismos problemas de antaño: cesantía, marginación y pobreza. La Victoria espera la alegría por la que tanto trabajó, pero que sigue siendo una deuda para sus habitantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El gobierno venezolano denunció un «ataque terrorista paramilitar»
por Página 12
8 años atrás 3 min lectura
Chile. Pablo o Cucho, te quedas joven y rebelde en los botes que recalan en nuestro pecho
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 meses atrás 3 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
9 años atrás 2 min lectura
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
por Medios Internacionales
10 años atrás 4 min lectura
Paraguay, el milagro silencioso y desigual
por Carlos E. Cué (España)
7 años atrás 7 min lectura
La Unión Portuaria de Chile paraliza 25 terminales a lo largo del país
por 24 Horas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.