Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Hopp huyó del país sudamericano antes de ser condenado por complicidad en violaciones de menores

La justicia alemana anunció este martes en Düsseldorf que no enviará a prisión a Harmut Hopp, un exmédico de Colonia Dignidad, el enclave alemán fundado por el excabo nazi Paul Schäfer en 1961 en Chile donde se rendía homenaje al régimen de Adolf Hitler. En este lugar se cometieron abusos sexuales contra menores y más tarde funcionó como centro de torturas contra los opositores a la dictadura de Augusto Pinochet. Hopp fue condenado en 2011 en el país sudamericano a cinco años de cárcel por complicidad en las violaciones y los abusos, pero había huido a Alemania antes de dictarse la sentencia.
«Los hechos encontrados en la sentencia chilena no son suficientes, a pesar de la amplitud de los motivos de la decisión, para cumplir con las condiciones exigidas por el derecho alemán para justificar un proceso penal contra Hopp», señaló el tribunal, que anuló una sentencia de un tribunal inferior en agosto de 2017 en el sentido de que Harmut Hopp, de 74 años, debía cumplir la pena en Alemania.
En un comunicado, la Audiencia Territorial de Düsseldorf señaló que en Colonia Dignidad existían «estructuras de poder represivas y autoritarias, donde se cometieron violaciones y otros abusos sexuales a menores» y añadió que Hopp perteneció y respaldó el régimen de terror establecido por Schäfer. «Pero no se ha podido comprobar ninguna acción concreta que evidencie su culpabilidad», concluyó la Corte.
En 2011, la justicia chilena había condenado al médico alemán, refugiado en Alemania poco antes del veredicto, a cinco años y un día de prisión por complicidad en cuatro violaciones de niños menores de 12 años y abuso sexual contra otros 16 menores. Harmut Hopp era la mano derecha de Schäfer. En 2013, Chile pidió la extradición de Hopp, pero las autoridades alemanas la denegaron en virtud de una disposición legal que impide que Alemania entregue a sus ciudadanos a terceros países.
Schäfer huyó de Chile en 1997 y ocho años más tarde fue detenido en Argentina, que facilitó su extradición a Chile, donde fue condenado a 33 años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de haber cometido abusos sexuales y de haber ocultado armas. Schäfer murió en prisión en 2010.
La violenta historia de la Colonia Dignidad protagonizó hace dos años otro inédito capítulo en Alemania, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón por la pasividad de los diplomáticos alemanes, que optaron por darle más importancia a las relaciones bilaterales con la dictadura de Pinochet y se olvidaron de exigir el respeto de los derechos humanos.
En un acto celebrado en el ministerio, Steinmeier admitió que la diplomacia alemana en su momento no había hecho lo suficiente para ayudar a las víctimas de la colonia, que buscaron protección en la Embajada alemana en Chile. “Este es un capítulo negro de la historia de la diplomacia alemana y es evidente que los diplomáticos perdieron la orientación e hicieron muy poco para proteger a las personas que buscaban escapar del maltrato”, dijo el ministro.
*Fuente: El País
MÁS INFORMACIÓN
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes, Respuesta a entrevista del abogado Sr. Ramón Ossa
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de ALBAMovimientos
por ALBA Movimientos
9 años atrás 4 min lectura
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 mes atrás 1 min lectura
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Fabiola Campillay y Gustavo Gatica con Gabriel Boric en el «Día Mundial de los Derechos Humanos»
por piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Chile. Marcha De la Memoria al Poder del 11 de septiembre de 2016: Actualidad y promesa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.
