Canciller Ampuero fue orador en acto de militares (r) en favor de la impunidad en 2015
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Por esa misma fecha, se publicaba Diálogos de Conversos, libro escrito por Roberto Ampuero y Mauricio Rojas, ex militantes del Partido Comunista y del MIR, que planteaba un “jaque mate a las utopías estatistas, colectivistas y autoritarias del presidente Maduro de Venezuela y compañía y de quienes creen todavía que la justicia social puede llegar a América Latina a través del terrorismo y las guerras revolucionarias”, según rescató el diario El País de España a días de su lanzamiento.
¿Qué tienen en común ambas historias?
El ministro Canciller de Sebastián Piñera: Roberto Ampuero.
En 2015, el entonces ex secretario de Cultura de la primera administración del presidente Sebastián Piñera fue el “expositor estrella” de la junta de los militares retirados que, además de hablar sobre temas atingentes a sus jubilaciones, se reunieron para pedir impunidad.
Diarios de circulación nacional de la época cubrieron la noticia informando que los participantes estaban inquietos por la persecución penal vivida en causas de Derechos Humanos por hechos ocurridos durante la dictadura encabezada por la Junta Militar.
“Les deseo a todos los asistentes a esta importante reunión fundacional, mucho éxito, mucha unidad. Creo que es muy importante tener presente que dadas las circunstancias que tenemos hoy en Chile, donde estamos experimentando un proceso de falta de credibilidad generalizada en las instituciones, el funcionamiento y la actividad de organizaciones va a jugar un papel cada vez más relevante, así que les deseo mucho éxito en este espacio que están dando”, dijo el actual ministro de Estado en la ocasión.
En la apertura del encuentro, el entonces presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro (Asofar), almirante (r) Pedro Vargas Diabuno, planteó que el “Estado de derecho” era inexistente para su gente: “Se les aplica el sistema procesal penal antiguo, que fue eliminado por ineficiente e injusto, en el que una sola persona es juez y parte. Para nuestra gente no hay juez de garantía, prescripción, cosa juzgada, ley de Amnistía y principios básicos del Derecho. Si no fuera suficiente, se inventa una ficción jurídica”, haciendo referencia a la figura de secuestro permanente.Alejo Riquelme, suboficial en (r) de la Armada que asumió el 30 de octubre como presidente transitorio de la Multigremial de Personal en Retiro de las FF.AA. y de Orden creada durante esas jornadas de reflexión, describió el hecho como “la única posibilidad” de salvarse.
A la vez, explicó que habían avanzado en una postura común para terminar con las condenas por presunción: “Tenemos 168 reos en el penal Punta Peuco y muchos de ellos fueron encarcela-dos y condenados por presunción; queremos que la justicia haga cumplir la ley, porque dicen que hemos secuestrado y torturado, pero no hay pruebas”.
Ampuero dio la charla “Hegemonía del jacobinismo en la Nueva Mayoría”, haciendo una crítica a la influencia de este conglomerado en un sector de la izquierda en Latinoamérica, exposición a la que asistieron nombres como los ex comandantes en jefe de la Armada, Rodolfo Codina y Jorge Arancibia.
Al ministro se sumaron las charlas de otros 4 expositores, según recuerda en el Resumen de Actividades elaborado en ese momento por Asofar, “entre los que destacan el teórico del derecho y Magíster en Ciencias Políticas, Adolfo Paúl Latorre, conocido por sus exhaustivas investigaciones que cuestionan fuerte-mente el accionar de los tribunales chilenos en los casos de uniformados acusados de supuestas violaciones a los derechos humanos, también expusieron el abogado Carlos Portales, destacado defensor de militares en retiro y Paz Vidal, miembro de la ONG “Hijos y nietos Prisioneros del Pasado”. Paz Vidal habló sobre los pesares de las familias de uniformados en retiro que cumplen condena por este tipo de casos, a los cuales no se le respetan sus derechos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Roberto Garretón, Premio Nacional de DDHH 2020
por Roberto Garretón Merino (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Gideón Levy: Gaza arde e Israel se divide (estremece escuchar las opiniones de este viejo periodista israelí)
por Prof. Glenn Diesen (EE.UU.)
2 semanas atrás 1 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 121: “Va a encontrar una familia llena de amor”
por Ailín Bullentini (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
En defensa de la vida de Jorge Glas Espinel
por Daniela Pacheco (Ecuador)
1 año atrás 1 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.