A casi dos meses de violento desalojo: Comunicado Público de Lof Michillanca
por Lof Michillanca (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
NGULUMAPU. Región de los Ríos, Territorio Lafkenche.
Comunicado público LOF MICHILLANCA
A nuestro pueblo nación mapuche y la opinión pública en general, hoy jueves 23 de agosto de 2018 informamos lo sgte:
1-kiñe- hemos interpuesto una demanda judicial en contra de la familia Gómez Martínez por la reivindicación de nuestra tierra ancestral,ya que la codicia y mala fe con la que han actuado estos 3 hermanos y su difunta madre durante estos casi 20 años,será la responsable de su mal vivir y consecuencias negativas que tendrán desde ahora en adelante, teniendo grandes posibilidades de recibir una cuantiosa suma de dinero por algo que sus padres robaron ahora tienen grandes posibilidades de quedar sin nada y en banca rota, porque el que siembra lo malo,malos frutos cosecha, porque el que hereda algo robado y lo defiende es también un ladrón.
2-epu- Dejamos a un lado el proceso con Conadi a través del art.20b y hemos demandado por indemnización de perjuicios a esta institución por falta de servicios,la incapacidad y negligencia del estado a través de sus instituciones pertinentes encargadas de solucionar las problemáticas de tierras Mapuche,no pueden seguir ocurriendo.
3-qüla- También hemos interpuesto un reclamo en Controlaría y solicitamos investigación por la no asignación de dinero para las compras de tierra sin motivo aparente, más que la falta de dichos fondos, que desde el gobierno central fueron destinados, además se ha señalado que en la Región de Los Ríos hace más de 4 años no se compran tierras por parte de Conadi.
4-meli- Repudiamos la falta de compromiso del intendente César Asenjo, al no cumplir con lo prometido en agilizar nuestro proceso y la nula ayuda de ningún tipo que nunca hizo llegar después del desalojo de hace 2 meses.
Sabemos también que él estaba informado de antemano del desalojo y que la orden venía directamente desde Temuco, con policías de esa región , donde al mismo momento él estaba junto a Piñera estrenando el Comando Jungla, éramos su carne de cañón. Para criminalizarnos y así justificar con nosotros en ese mismo momento el desmedido gasto militar que están desplegando en la Araucanía y así a la vez trasladarlo también a esta región, pero su plan no funciono ya que a nosotros no nos pudieron criminalizar.
5-kechu- A nuestro pueblo le decimos, que las leyes winka no tienen que servir solo para criminalizarnos ni para enjuiciar injustamente a nuestra gente,sino que aprendamos a ocuparlas a nuestro favor y hacer valer nuestros derechos.
Artículos Relacionados
“La machi Linconao es víctima de la aplicación de la Ley Antiterrorista”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Un viaje a la libertad en La Araucanía
por Rafael Sagredo Baeza (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Violenta represión sufre marcha por la Resistencia Indígena en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Santiago)
7 años atrás 5 min lectura
Se agrava situación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
por Comunidad Mapuche Rankilko (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.