Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche
por Diario Uchile
6 años atrás 3 min lectura

Según señaló el werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan, fueron varios vehículos blindados del Ejército los que entraron de manera violenta a diferentes comunidades mapuche en la comuna de Ercilla.
Los hechos se habrían producido este jueves a eso del medio día en distintas comunidades mapuche en la Comuna de Ercilla.
“Ingresaron con implemento de guerra, con vehículos militares, blindados militares, armas, amenazando a toda persona que circulaba libremente en nuestra comunidad. Al interior de la comunidad de Temucuicui se escucharon ráfagas de ametralladoras (…) nuestra gente no va a permitir ingresar a la policía a nuestro territorio, sea militar o policía uniformada”, relató a Radio Villa Francia, el werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan.
Según relató además el werkén, una delegación de lonkos e integrantes Temucuicui y otras comunidades cercanas a Ercilla sostuvieron una reunión con el General de Carabineros, el General de Ejército de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI) para pedir explicaciones por la intromisión del personal del Ejército.
Jorge Huenchullan descartó que la presencia del personal se realizara en el marco de los incendios que aquejan a la zona centro-sur del país: “No hay ninguna situación de incendio. Nuestra gente no está para quemar nuestros propios bosques que son de propiedad de la comunidad, no hay peligro de esa situación y no tienen por qué venir e ingresar así a la comunidad”.
Según el último reporte oficial de la Onemi, no existen incendios en la comuna de Ercilla. Los únicos en la región, se han registrado en los sectores de Quetre y Pidenco a más de una hora de distancia de Ercilla y además se encuentran controlados.
La presencia de personal militar en la zona se debe al estado de catástrofe que ha sido decretado por los incendios. Pese a esto, la inexistencia de focos en Ercilla hace injustificable su paso por el lugar.
En opinión del werkén, la presencia del Ejército en el territorio de las comunidades mapuche sólo ha tendido a hostilizar el ambiente, generando molestias en “niños, ancianos, mujeres, animales. En todo momento amenazaron a la gente. Entendemos que pueda haber un Estado de Excepción en la zona producto de los incendios, no somos tontos, sabemos esta situación, pero (el ingreso) tiene que ser informado debidamente a la comunidad y nuestra comunidad acepta que pudieran venir estas personas (militares), pero aquí no ha ocurrido esa situación, no informaron nada. Entonces la determinación que ha tomado la comunidad es no permitir el ingreso ni de policías, ni de militares al territorio de Temucuicui, de la cual nuestra comunidad se le va a consultar de aquí en adelante y de que forma va a tratar con la policía, si se hace ahí habría acuerdo será de buena manera, si no, continuaremos con nuestro proceso de resistencia“, culminó Jorge Huenchullan.
Artículos Relacionados
El Machi Celestino Córdova
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile))
5 años atrás 5 min lectura
Formalizados por difundir información: la situación que enfrentan los comunicadores independientes
por Natalia Figueroa (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Machi Celestino Córdoba se despide del Pueblo Mapuche y No Mapuche antes de iniciar la Huelga de Hambre Seca
por El Desconcierto
3 años atrás 3 min lectura
El sutil desquite de la oralidad
por Edmundo Moure (Galicia, España)
4 años atrás 7 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
8 años atrás 16 min lectura
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
por Catalina Hernández (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»