Bolivia: Canciller brasileño afirma importancia de la UNASUR y carácter integrador de la gestión boliviana
por Agencia Boliviana de Información
7 años atrás 1 min lectura

20 de agosto de 2018
La Paz, 20 ago (ABI).- El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, remarcó el lunes la importancia de mantener la existencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y destacó el carácter integrador de Bolivia, que asumirá el próximo año la presidencia pro témpore de ese organismo regional.
Nunes, citado en un boletín de prensa de la Cancillería de Bolivia, urgió que se debe buscar el diálogo para superar los impases políticos que están “trabando” el funcionamiento de Unasur.
Consideró que los países miembros de Unasur deben abordar de manera más precisa temas prácticos y pragmáticos, “que interesen de cerca a la vida de nuestros pueblos”.
Asimismo, instó a separar las divergencias ideológicas que “son de otros terrenos” y, a reformar su estructura administrativa para que sea más eficiente.
“Son ideas que compartimos, con las cuales estamos de acuerdo y otros cancilleres de América del Sur comparten estos puntos de vista”, sostuvo, después de sostener una reunión con su par boliviano Fernando Huanacuni en La Paz.
Reiteró que “Brasil se empeña para mantener este sistema de integración”, razón por la cual su país está “apegado a la existencia de Unasur”.
* Fuente:ABI
Artículos Relacionados
«Nos mean en la cara y nos dicen que está lloviendo»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Chile: El aniversario de un sueño asesinado
por Carlos Iaquinandi Castro (España)
7 años atrás 6 min lectura
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
7 años atrás 2 min lectura
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
5 años atrás 6 min lectura
Chile llega a 15 días de protestas contra modelo neoliberal de Piñera
por
5 años atrás 1 min lectura
Occidente devora a sus hijos
por por Thierry Meyssan (Francia)
6 años atrás 13 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.