Colombia: Se desconoce el paradero de Iván Marquez, Jefe Negociador de las FARC en el Proceso de Paz
por José Melquiades (Islas Canarias)
7 años atrás 2 min lectura
El senador colombiano Carlos Antonio Lozada, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, reveló en días pasado que su grupo desconoce el paradero de quien fuera el jefe negociador en los diálogos de paz con el Gobierno, Iván Márquez, y de otros antiguos combatientes de la otrora guerrilla de la FARC-EP.
«Lo que conocemos son los rumores que están circulando; la dirección del partido no tiene conocimiento sobre esa información»- dijo el ex guerrillero a la emisora local Caracol Radio.
Según versiones de medios de prensa del país sudamericano, Márquez,Hernán Darío Velásquez (‘El Paisa‘) y Henry Castellanos (‘Romaña’) habrían abandonado los Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación (ETCR) en los que se encontraban tras la firma del Acuerdo de Paz, en noviembre de 2016.
Asimismo, las mismas fuentes confirmaron que el propio Márquez había anunciado -semanas antes – que permanecía junto con Velásquez en una ETCR en el departamento de Caquetá, tras abandonar Bogotá después de la detención el 9 de abril de Jesús Santrich. Como se recordará, Santrich fue detenido luego de que Estados Unidos solicitara su extradicióm acusándolo del delito de narcotráfico, en el que Washington, con la complicidad del gobierno colombiano, también podría involucrar a Márquez.
Por su parte, Castellanos se encontraba en una finca en el departamento del Meta por motivos de seguridad, ya que se ha sentido amenazado por la persecución militar que se sigue contra su persona, algo que también ha afectado a sus otros compañeros desaparecidos, Márquez y Velásquez.
El senador Lozada explicó a Caracol Radio, que «una patrulla de contraguerrilla se presentó en la región de Miravalle [Caquetá], llegaron sin avisar con sus tropas a la casa donde estaba alojado Márquez, iban encapuchados, lo que claramente genera demasiadas prevenciones y suspicacias de qué es lo que realmente está sucediendo».
En este mismo sentido –añadió- “eso los habría llevado a refugiarse en un lugar donde no hay señal celular».
Entre tanto, en su contacto con la estación radial Lozada despejó dudas respecto a la posibilidad de que eso pudiera significar volver a las armas. Confirmó que el abandono de las ETCR no significa que hayan regresado volver a la lucha armada, sino que buscan proteger su seguridad.
Hasta el momento, solo se conoce que las FARC convocaron a una reunión delConsejo Nacional de los Comunes a la que se prevé asistan sus 111 integrantes, entre ellos Márquez, Castellanos y Velásquez.
*Fuente: Canarias Semanal
Artículos Relacionados
III Conferencia Europea sobre la Información en el Sahara Occidental, Sevilla
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Peligro de agresión inminente contra Venezuela, con migrantes como rehenes
por Aram Aharonian (Uruguay)
7 años atrás 16 min lectura
Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
2 meses atrás 10 min lectura
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
5 meses atrás 19 min lectura
Más de 20 organizaciones sociales convocan a Huelga General a partir de hoy lunes 21 de octubre
por María José Villarroel (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.