Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
por Publico.es
5 años atrás 3 min lectura
El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.
Monsanto dijo el viernes que apelaría el veredicto, que es el último episodio de un prolongado debate sobre si la exposición al Roundup puede causar cáncer. El tribunal de Estados Unidos encargado del caso dictaminó que la compañía no había especificado que el herbicida Roundup, que usó el jardinero a diario durante varios años y cuyo principio activo es el glifosato, podía provocar cáncer.
«El veredicto del jurado se contradice con el peso de la evidencia científica, décadas de experiencia en el mundo real y las conclusiones de reguladores de todo el mundo que confirman que el glifosato es seguro y no causa linfoma no Hodgkin», dijo Bayer en un comunicado, refiriéndose al tipo de cáncer del demandante.
El caso del jardinero escolar Dewayne Johnson, presentado en 2016, fue acelerado para el juicio debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida con glifosato de Monsanto.
Durante el cierre de la transacción de compra por parte de Bayer, la compañía alemana adelantó que suprimirá la marca corporativa Monsanto y únicamente dejará operativas algunas submarcas comerciales para ciertos productos por su popularidad en el mercado. Igualmente, no negoció ningún pago de los accionistas de Monsanto por litigios relacionados con Roundup.
Envases del herbicida ‘Roundup’, de Monsanto, que contiene glifosato. REUTERS/Mike Blake
La empresa alemana solo está a la espera de algunas ventas finales de activos relacionados con la competencia antes de incorporarla a su propia organización. En el marco de la adquisición, el pasado 1 de agosto Bayer tuvo que vender 7.600 millones de euros en negocios y activos a su rival alemán Basf. Entre ellos se encontraban ciertos herbicidas hechos con glifosato enfocados al uso industrial y comercializados dentro del mercado europeo.
Los cultivos genéticamente modificados (GM) que resisten el glifosato son una fuente principal de efectivo para Monsanto.
Descubiertos por el químico de Monsanto John E. Franz en 1970, los herbicidas de glifosato, libres de patente, son vendidos ya por la industria mundial de protección de cultivos a pesar de la polémica sobre su seguridad.
El fallo judicial estadounidense sorprendió a muchos inversores de Bayer, ya que hasta el momento no se habían presentado pruebas fehacientes de una relación causal con el cáncer.
La agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el glifosato en 2015 como «probablemente cancerígeno para los humanos», pero la Agencia de Protección Ambiental de EEUU finalizó en septiembre de 2017 una evaluación de riesgos de glifosato durante décadas y concluyó que el producto químico no era cancerígeno para los humanos.
*Fuente: Publico.es
- ¿Glifo…qué? Cinco respuestas sobre el herbicida más usado y polémico del mundo
- Monsanto, condenada a pagar 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal
- La UE estudia prohibir el herbicida más usado del mundo por sus efectos en la salud
- La complicidad de las autoridades europeas con la industria alarga la vida de los pesticidas
Artículos Relacionados
El MOP y la Municipalidad de La Florida destruyen importante quebrada del Bosque El Panul
por Red de la Precordillera (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: La corrupción del agua
por Felipe Menares Velasquez (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
por Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
1 año atrás 5 min lectura
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
7 años atrás 5 min lectura
Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
4 años atrás 5 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
3 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
3 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago