Los robots se hacen cargo de más y más trabajos
por Deutsche Welle
7 años atrás 2 min lectura
Esta revolución que golpea a las sociedades de países desarrollados, es un terremoto gigantesco para nuestros países, con gobiernos que poco o nada se han preocupado de la educación y el desarrollo tecnológico de nuestros países. ¿Cuál es el futuro que nos espera?. ¿Podremos seguir siendo repúblicas soberanas?
La sociedad se enfrenta a un cambio radical. Y este lleva un nombre. La «Industria 4.0» es nada menos que una revolución en la sociedad laboral actual. La inteligencia artificial va ganando terreno. ¿Cuáles son las consecuencias? Pronto podría haber más robots y máquinas inteligentes que seres humanos, y reemplazarán la mano de obra de los trabajadores. La digitalización y la conectividad a través de la «internet de las cosas” no solo alteran la producción industrial. El creciente número de desempleados es la consecuencia de un mundo laboral cuyo impacto recién ahora se empieza a vislumbrar. «Pronto habrá en el mundo más máquinas inteligentes y robots que seres humanos. Es algo que va mucho más allá de la producción automotriz. Los robots hacen intervenciones quirúrgicas y reproducen obras de arte». Carl Bass es presidente de la junta directiva de un consorcio de software estadounidense y dice que, para la mayoría de las cosas, las máquinas están más capacitadas que los seres humanos. Los coches que se conducen solos ya son una realidad. Amazon planea un almacén sin personal. El trabajo es, fundamentalmente, un factor de costo y debe ser minimizado. La «Industria 4.0” tal vez sea el mayor desafío para el mundo, afirma Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos, y advierte de una revolución de arriba hacia abajo que convertirá en perdedores a millones de personas que ya nadie necesitará.
Los robots se hacen cargo I
Los robots se hacen cargo I
Artículos Relacionados
El bicentenario de Marx huele a victoria
por Eddy Sánchez (España)
7 años atrás 4 min lectura
Virus zika y mosquitos OGM: Cosas que te ocultan y que debes conocer
por Ecoportal
9 años atrás 10 min lectura
Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
¿Agrotóxicos que feminizan?
por El Tigre Verde (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Chile propone una nueva constitución impregnada de ciencia
por Emiliano Rodríguez Mega
3 años atrás 6 min lectura
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…