Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
por “También Somos Iglesia-Chile” (Santiago y Regional Iquique)
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN
El Movimiento “También Somos Iglesia-Chile”, Santiago y Regional Iquique, ante la desclasificación de información que realizó el Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, donde se divulga una Carta del obispo Alejandro Goic dirigida al Cardenal Ricardo Ezzati (año 2013), exponemos indignadamente:
-
Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati. La máxima autoridad ministerial jerárquica nos mintió -una y otra vez- a causa del autoritarismo y su indolencia
recurrente. Quedó en evidencia el poder omnímodo del cardenal, lo cual es una señal de una autoridad soberbia, autosuficiente y manipuladora.
-
En la Carta se percibe una clara división entre las máximas autoridades eclesiales de Chile. Por tanto, recurriendo al Concilio Vaticano II, refiriéndose a los obispos, nos señala: “…eviten todo conato de dispersión para que todo el género humano venga a la unidad de la familia de Dios” (Lumen Gentium, N°28. La crisis proviene desde la punta de la pirámide eclesial y no desde su base pastoral, que es el Pueblo de Dios.
-
Ya no existen argumentos morales y éticos para que siga a la cabeza de la Iglesia eclesiástica chilena. Por tanto, solicitamos la renuncia inmediata a todas sus funciones de interlocutor y mediador comunicacional de los obispos renunciados. Es una vergüenza pública que daña a quienes sí trabajamos para que el Reino se haga presente en el mundo.
-
Que todos los Movimientos, Comunidades y Organizaciones de Laicos y Laicas estén atentos a los acontecimientos en los futuros días. El Espíritu Santo nos insta a renovar a nuestra Iglesia participando activamente en todas las instancias pastorales donde se huela a corrupción clericalista y actitudes anti Vaticano II.
-
Hoy la Iglesia universal está en crisis. Igual que las grandes potencias que tienen al planeta al borde de una guerra nuclear y/o de una devastadora guerra comercial. Este confronte nos lleva al derecho internacional de la ONU. que en su Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice en su Art. Primero: «los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». La disonancia está en que el Estado Vaticano no es miembro de la ONU, solamente un observador, por cuanto no es miembro pleno, pues no es un «estado democrático» (con separación de poderes), contradiciéndose con su discurso habitual en defensa de la democracia y la libertad, negando de esta manera los principios del evangelio. Esto en la práctica de hoy niega el clamor del Pueblo de Dios, que exige participación en la Iglesia y en la elección de sus obispos y párrocos. Democratizar es Evangelizar.
Chile, Julio 22 de 2018.
Movimiento También Somos Iglesia-Chile Enrique Orellana F.
Movimiento También Somos Iglesia-Regional Iquique Leonel Reyes Fernández
OTRA IGLESIA ES POSIBLE… DEMOCRATIZÁNDOLA. PER
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Señor Ministro de Defensa: Por favor utilice ahora los robots submarinos para buscar a nuestros seres queridos
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
Declaración de Carmen Frei
por Carmen Frei (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Declaración de la embajada de Cuba en Chile
por Embajada de Cuba (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Señora Mogherini, le exigimos promueva un llamado a un diálogo de paz en Venezuela
por Asociación Sueco-Cubana (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.