Otra iglesia es posible…. ¡Democratizándola!: «No nos robarán la esperanza»
por Laicas y Laicos (Maipú, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Laicas y Laicos, en el Templo Votivo de Maipú, manifiestan su decisión de exigir una democratización de la iglesia, sin la cual es imposible poner fin a los abusos de conciencia, abusos de poder, abusos sexuales y otros.
Como escribió el Papa Francisco a los Obispos chilenos:
“[…]
Confesar el pecado es necesario, buscar remediarlo es urgente, conocer las raíces del mismo es sabiduría para el presente-futuro. Sería grave omisión de nuestra parte no ahondar en las raíces. Es más, creer que sólo la remoción de las personas, sin más, generaría la salud del cuerpo es una gran falacia. No hay duda que ayudaría y es necesario hacerlo, pero repito, no alcanza (25), ya que este pensamiento nos dispersaría de la responsabilidad y la participación que nos corresponde dentro del cuerpo eclesial. Y allí donde la responsabilidad no es asumida y compartida, el culpable de lo que no funciona o está mal siempre es el otro (26). Por favor, cuidémonos de la tentación de querer salvarnos a nosotros mismos, salvar nuestra reputación (“salvar el pellejo”); que podamos confesar comunitariamente la debilidad y así poder encontrar juntos respuesta humildes, concretas y en comunión con todo el Pueblo de Dios. La gravedad de los sucesos no nos permite volvernos expertos cazadores de “chivos expiatorios”. Todo esto nos exige seriedad y corresponsabilidad para asumir los problemas como síntomas de un todo eclesial que somos invitados a analizar y también nos pide buscar todas las mediaciones necesarias para que nunca más vuelvan a perpetuarse. Sólo podemos lograrlo si lo asumimos como un problema de todos y no como el problema que viven algunos. Solo podremos solucionarlo si lo asumimos colegialmente, en comunión, en sinodalidad.
[…]”
Ver texto completo: Documento confidencial que el Papa le entregó a los Obispos chilenos
Si tú y yo no hacemos «líos», a corruptos y abusadores, y no cuidamos nuestra casa común… entonces ¿quién?
Fotos: Aníbal Pastor
Artículos Relacionados
El obispo católico de Villarrica incitó a votar «rechazo» en el Plebiscito Nacional de mañana domingo
por Kairós News
5 años atrás 8 min lectura
Justicia para Romero: se reanuda la investigación
por Alver Metalli
7 años atrás 11 min lectura
Arde Notre Dame
por Faustino Vilabrille (Linares, España)
6 años atrás 4 min lectura
El legado de Mariano Puga: "¡El despertar no tiene que morir nunca más!"
por La Calle
5 años atrás 7 min lectura
¿Qué es la Teología de la Liberación?
por Colectivo
7 años atrás 1 min lectura
"La Paz es fruto de la Justicia" (Isaias, 32-17)
por Prensa OPAL
5 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.