Defensora de la Niñez: La iglesia “no ha cumplido con el deber de presentar las denuncias de abusos a los tribunales”
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura

Patricia Muñoz llamó a propiciar «alguna modificación legal» que obligue a los miembros de cultos religiosos a presentar estas denuncias ante la justicia, con sanciones acordes en caso de no cumplir con dicha obligación.

En una entrevista con el diario El Mercurio de Valparaíso, Muñoz detalló que como parte de las funciones de la Defensoría de la Niñez, ha tenido que analizar y tomar parte en las demandas por abuso sexual en la Iglesia, sosteniendo una entrevista con el representante provincial de la Congregación Marista para abordar este tema y conocer de qué manera se han enfrentado las denuncias.
“La idea es saber también cuáles son los protocolos que en razón de estas mismas denuncias, se han establecido, para evitar que el desconocimiento de la situación de las víctimas se volviera a repetir”, puntualizó Muñoz.
La Defensora agregó que “en ese sentido, al menos con una de las congregaciones ya he tenido un contacto donde reconozco su interés particular por reunirse conmigo y poder avanzar en esta temática, situación que otras congregaciones no han manifestado tan directamente”, incluyendo en este último punto al Arzobispado, con quien, hasta ahora, “no se ha tenido ningún contacto”.
En este parte, aparece la gran crítica de la Defensora de la Niñez a la jerarquía de la Iglesia en nuestro país: “No ha cumplido con el deber de presentar las denuncias a los tribunales civiles, a los Tribunales de Justicia civil, sino que lo que ha hecho, y sólo en algunos casos, ha sido utilizar canales de investigación a nivel eclesiástico, proceso que de ninguna manera logra satisfacer las garantías que las víctimas deben tener en la justicia civil, que es la que debe investigar y perseguir eficientemente los delitos que han sufrido”.
“Por lo tanto, resulta relevante propiciar alguna modificación legal que obligue a los miembros de cultos religiosos a presentar denuncias por delitos de que conozcan en virtud de su rol, con sanciones acordes en caso de no cumplirse dicha obligación, situación que hoy día no les es exigida por el Código Procesal Penal”, sostuvo Patricia Muñoz.
A juicio de la Defensora, esto “favorece su falta de acción y de cumplimiento del deber ético que uno esperaría que debieran asumir, de protección a las víctimas y de entrega de los antecedentes que dan cuenta de los delitos que les afectaron”, concluyó la abogada.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
"El analfabetismo existe, porque existen iniquidades e injusticias sociales"
por La Guerrilla Comunicacional
12 años atrás 1 min lectura
"Errores" dice Michelle. Yo hablaría de horrores
por Pedro Cayuqueo (Temuco, Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Kissinger, marzo de 2014: Cómo termina la crisis de Ucrania
por Henry Kissinger (EE.UU.)
3 años atrás 9 min lectura
Aún tenemos patria ciudadanos: Si nos atrevemos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Conflicto-chileno mapuche: 10 preguntas para el ministro Chadwick
por Tito Tricot (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …