Caso Mateluna: Por falsa información entregada por Oficial de Carabineros, Mateluna fue condenado a 16 años de cárcel
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Formalizan y decretan arraigo nacional contra carabinero Juan Muñoz Gaete por falsificación de instrumento público en Caso Mateluna
- El uniformado consignó el nombre de Jorge Mateluna en la rueda de reconocimiento, en circunstancias que el testigo señaló sin lugar a malinterpretación a otro imputado.
El Ministerio Público formalizó la investigación en contra del mayor de Carabineros, Juan Muñoz Gaete, por el delito de falsificación de instrumento público, en el marco de la investigación iniciada a propósito de las querellas interpuestas por la defensa de Jorge Mateluna, por la presunta responsabilidad de personal de Carabineros en las irregularidades detectadas en el juicio que terminó por condenar a Mateluna a 16 años de cárcel en el año 2014, por su supuesta participación en el asalto a un banco en Pudahuel.
A solicitud del órgano persecutor y de la parte querellante, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó la medida cautelar de arraigo nacional en contra del uniformado, mientras dure la investigación.
El mayor Muñoz, que se encuentra en servicio activo, fue el oficial encargado de la rueda de reconocimiento en que un testigo identifica al condenado confeso, Alejandro Astorga, como uno de los participantes en el asalto a la sucursal bancaria, no obstante, el funcionario policial consignó en el informe que el testigo reconoció a Mateluna. Mire aquí el video de la rueda de reconocimiento en la policía:
El fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, José Morales, valoró que el tribunal rechazara sobreseer definitivamente la causa y diera curso a la investigación de los hechos. “Para la Fiscalía es muy grave que un funcionario policial en el ejercicio de sus funciones mienta, ya sea en un informe o ante un tribunal, por lo tanto, ese solo hecho ya nos parece lo suficientemente grave para formalizar y fundamentar la investigación que estamos haciendo”, sostuvo tras finalizar la audiencia.
Por su parte, los abogados y profesores de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Davor Harasic y Marcelo Oyharcabal, se mostraron conformes con la resolución del tribunal, la cual a su juicio va en línea con los argumentos que sustentan la solicitud de revisión de la sentencia condenatoria interpuesta ante la Corte Suprema en este caso.
“Es un paso más hacia la libertad de Jorge Mateluna”, recalcó Harasic, agregando que en este caso que involucra al mayor de carabineros Muñoz Gaete “el tribunal estableció que no fue un error, sino que fue una mentira”.
La investigación de los hechos imputados a Muñoz Gaete tendrá un plazo máximo de 6 meses y el uniformado arriesga una pena que va desde los 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo a 10 años de presidio mayor en su grado mínimo.
Artículos Relacionados
A 41 años del golpe, exigimos verdad y justicia este jueves 11 de Septiembre en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Pedro Pablo Kuczynsky, presidente de Perú, no tiene moral para hablar de democracia
por Movimientos Sociales hacia el Alba (Perú)
7 años atrás 3 min lectura
Yo acuso a Ariosto Lapostol Orrego y Juan Emilio Cheyre Espinoza, torturadores de mi padre
por Vania Ester Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
11 años atrás 5 min lectura
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chile, proceso político inédito. ¡Solidaridad!
por Martín Almada (Paraguay)
4 años atrás 1 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.