¡Ya van 25 Femicidios durante el año 2018!
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
5 años atrás 2 min lectura
¡ A erradicar la violencia estructural contra las mujeres!
Durante los tres últimos días hemos presenciado el asesinato de cinco mujeres. Antes de terminar el primer semestre de este año, 25 mujeres de todas las edades y de distintos territorios han sido asesinadas. Muchos de estos femicidios no son reconocidos por el Estado de Chile, que solo considera como tales aquellos asesinatos a mujeres cometidos por cónyuges, convivientes actuales o pasados o personas que tengan hijas e hijos en común, por lo tanto, quedan fuera de la ley los asesinatos a niñas y mujeres perpetrados por familiares, conocidos, desconocidos, pololos o clientes sexuales.
Las instituciones poco hacen para prevenir los femicidios y luego investigarlos. Los medios de comunicación no informan adecuadamente: abordan los femicidios de manera morbosa, desde el sensacionalismo, no dan herramientas para comprender el fondo del problema de la violencia patriarcal e incluso protegen las identidades de algunos femicidas identificados y hasta confesos.
En el actual contexto de movilizaciones feministas miles de mujeres se organizan, levantan espacios de reflexión y trabajo, y protestan contra la estructura patriarcal que nos violenta, sin embargo, hay quienes prefieren escandalizarse por algunas formas de manifestación, ignorando las razones de fondo de las movilizaciones. El femicidio es una de las expresiones más extremas de la violencia machista y su ocurrencia no es casual, responde a patrones culturales asentados en estructuras de poder, que producen y reproducen la violencia contra mujeres y niñas.
En estos últimos tres días cinco mujeres, entre ellas una menor de 17 años, fueron asesinadas por ser mujeres. Ante esta realidad no podemos permanecer inmóviles. Llamamos a todas, todos y todes a identificar cualquier manifestación de violencia patriarcal, condenarla y luchar para erradicarla.
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Artículos Relacionados
Que sea un 8 de marzo permanente
por Enrique Villanueva (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Documental “Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago”
por Iván Iturriaga (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Carta a Paula Cisternas, presa política en Chile, abril 2020
por Carmen Castillo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 4 min lectura
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
por Contramutis
2 años atrás 3 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago