El Vaticano debiera adherir y ratificar las Declaraciones Universal de los Derechos Humanos, del Niño y de la Mujer
por Enrique Orellana F. y Juan Subercaseaux A. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El Vaticano debiera adherir y ratificar las Declaraciones Universal de los Derechos Humanos y del Niño y de la Mujer, lo cual no ha hecho en 70 años (DUDH=1948), o casi 50 años (DUDN=1969), favoreciendo así el escándalo nacional y mundial de la pedofilia que nos sacude como Iglesia católica. Dicha imposibilidad pastoral, tiene su origen en la estructura absolutista de la Iglesia católica, que no respeta la separación democrática de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y que en estas últimas décadas está haciendo crisis produciéndose una progresiva y profunda deserción de los católicos (30%) hacia el agnosticismo, el ateismo, los evangélicos y otras religiones.
La firma de dichos compromisos internacionales obligaría a la Iglesia a hacer profundas reformas internas y sociales como p.ej. la elección de los obispos, la instauración de un poder judicial independiente, la imprescriptibilidad de los delitos de pedofilia y la igualdad y el respeto pleno de las mujeres en la Iglesia.
Sin duda la acción convergente de las múltiples instituciones de Derechos Humanos chilenas e internacionales podría y debería ayudar a que la Iglesia católica cumpla el Derecho Internacional en beneficio de nuestros niños(as), ciudadanos (as) y mujeres.
Saludos fraternales.
«También Somos Iglesia-Chile«: Enrique Orellana F. y Juan Subercaseaux A.
Correo: opcionporlospobres@hotmail.com
!! Por una nueva gobernanza democrática en la Iglesia !!
Y VAMOS HACIENDO «LÍOS»
Artículos Relacionados
Política y Religión, una combinación peligrosa
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Víctima de abusos respira profundo: “Pensé que el poder del obispo de San Felipe era interminable”
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.