Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Solicitud comenzada en la plataforma Change.org fue acogida por el diputado Renato Garín, quien anunció que impulsará un proyecto para que al arzobispo de Santiago -duramente cuestionado en el caso Karadima- se le despoje de su calidad de ítalo-chileno.
La acción -impulsada hace solo dos días en la plataforma virtual y que ya lleva más de 2 mil firmas reunidas- surge en el marco de los permanentes cuestionamientos al rol pasivo que Ezzati habría asumido frente a las denuncias por abuso sexual en contra del sacerdote Fernando Karadima y de encubrimiento que pesan sobre el obispo de Osorno, Juan Barros.
El que acusó recibo de esta demanda fue el diputado del Frente Amplio, Renato Garín (RD), quien ha sostenido que impulsará para ello un proyecto en el Congreso junto a su par del Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter.

“Creo que se hace muy evidente que el señor Ezzati, por el cargo que ocupa, había sido depositario de la confianza de millones de chilenos y, lejos de comportarse como un pastor, el señor Ezzati se ha comportado permanentemente como una persona cruel”, declaró Garín, según consigna Cooperativa.
“Viles delincuentes”
Cabe recordar que los acusadores de Karadima han apuntado desde un comienzo a Ezzati por su actitud frente a las denuncias de abuso sexual al interior de la Iglesia, llegando James Hamilton, una de las víctimas, a acusarlo de ser “cómplice de un criminal”, en alusión al cardenal Francisco Javier Errázuriz. “Son dos viles delincuentes que son capaces de mentirle al Papa”, sostuvo el médico durante la visita a Chile de Francisco en enero pasado.
A ello se suman las desafortunadas declaraciones de Ezzati, quien durante el último tiempo ha hecho noticia igualmente por su posición frente a la sentida demanda de una Ley de Identidad de Género. “No porque a un gato le ponga nombre de perro, comienza a ser perro”, señaló recientemente en una comparación que fue transversalemente rechazada.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
11 meses atrás 3 min lectura
Policia ecuatoriana asalta la embajada de México
por piensaChile
12 meses atrás 2 min lectura
México: Padre Solalinde pone en su lugar a periodista de CNN
por
10 años atrás 1 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
3 años atrás 2 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
El “Lebu”, terror flotante de la derecha
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.