Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Solicitud comenzada en la plataforma Change.org fue acogida por el diputado Renato Garín, quien anunció que impulsará un proyecto para que al arzobispo de Santiago -duramente cuestionado en el caso Karadima- se le despoje de su calidad de ítalo-chileno.
La acción -impulsada hace solo dos días en la plataforma virtual y que ya lleva más de 2 mil firmas reunidas- surge en el marco de los permanentes cuestionamientos al rol pasivo que Ezzati habría asumido frente a las denuncias por abuso sexual en contra del sacerdote Fernando Karadima y de encubrimiento que pesan sobre el obispo de Osorno, Juan Barros.
El que acusó recibo de esta demanda fue el diputado del Frente Amplio, Renato Garín (RD), quien ha sostenido que impulsará para ello un proyecto en el Congreso junto a su par del Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter.

“Creo que se hace muy evidente que el señor Ezzati, por el cargo que ocupa, había sido depositario de la confianza de millones de chilenos y, lejos de comportarse como un pastor, el señor Ezzati se ha comportado permanentemente como una persona cruel”, declaró Garín, según consigna Cooperativa.
“Viles delincuentes”
Cabe recordar que los acusadores de Karadima han apuntado desde un comienzo a Ezzati por su actitud frente a las denuncias de abuso sexual al interior de la Iglesia, llegando James Hamilton, una de las víctimas, a acusarlo de ser “cómplice de un criminal”, en alusión al cardenal Francisco Javier Errázuriz. “Son dos viles delincuentes que son capaces de mentirle al Papa”, sostuvo el médico durante la visita a Chile de Francisco en enero pasado.
A ello se suman las desafortunadas declaraciones de Ezzati, quien durante el último tiempo ha hecho noticia igualmente por su posición frente a la sentida demanda de una Ley de Identidad de Género. “No porque a un gato le ponga nombre de perro, comienza a ser perro”, señaló recientemente en una comparación que fue transversalemente rechazada.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
La muerte de la cultura, la creación, el pensamiento crítico
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Francia Márquez Mina: “Colombia es un país pensado desde el neoliberalismo”
por CLACSO TV (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
por Claudia Moreno Pastenes Antofagasta, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Organizaciones sociales insisten en reforma a la justicia militar
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Condenados a 10 años de presidio agentes del Estado por secuestro calificado de estudiante de Enfermería
por Poder Judicial (Chile)
1 año atrás 10 min lectura
Palabras de las mujeres Zapatistas a la mujeres que luchan en el mundo
por Las mujeres Zapatistas (Montañas del Sureste Mexicano)
8 años atrás 15 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.