Felipe Berríos: «No basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Desde su casa en La Chimba (Antofagasta), el sacerdote jesuita se refirió a la decisión de los 34 obispos chilenos de poner sus cargos a disposición de la Santa Sede y aseguró que hay que apoyar a Francisco porque «debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
En conversación exclusiva con 24 Horas, Berrios aseguró que «no basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice. Tenemos que apoyar al Papa, que debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
Respecto a las responsabilidades en los casos de abuso que han sido denunciados y el encubrimiento que ha existido de éstos, el sacerdote indicó que «hay algunos que tienen una responsabilidad muy grande y van a tener que responder por ella», indicando además que todos poseen cierto grado de responsabilidad en lo ocurrido y en el silencio que se ha guardado.

Ezzati: Los encubrimientos y la destrucción de pruebas son «una novedad también para mí»
En ese mismo sentido, señaló que «todos los católicos tenemos que hacer una reflexión profunda, por qué nos sometimos, por qué nos quedamos callados, por qué no actuamos nosotros con los abusos que tenemos en las congregaciones religiosas».
Por otro lado, indicó que el Secretario de Estado, Ángelo Sodano, «tiene una responsabilidad muy grande, el cardenal Medina y muchos otros que metieron el miedo en la iglesia chilena… este miedo tenemos que romperlo».
Respecto a la crisis que vive la iglesia católica en Chile, Berríos sostiene que «nos olvidamos de los más necesitados, que pasaron a ser parte de campañas de caridad, cuando ellos son los privilegiados, ellos son la iglesia católica, pero se produjo una psicología de elite en la que los curas éramos los dueños de la verdad, los obispos eran los dueños de los dueños de la verdad, despreciamos a las monjas, a las mujeres y nos alejamos de los pobres».
Por último, expresó que «tenemos que volver a la iglesia de comunidades, al servicio de la gente y no aprovecharse de la gente».
Para ver la entrevista en video: Haga clic sobre este texto
*Fuente: TVN
Artículos Relacionados
«La clase se está constituyendo a sí misma en este proceso»
por Alexandre Guérin
5 años atrás 29 min lectura
Dávila: Oposición boliviana impulsa el golpe de Estado a Evo Morales
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
“El objetivo de Trump es el mismo que el de Obama, cercar a China”
por Enric Llopis (España)
8 años atrás 12 min lectura
Juan Pablo Swett: «Fue un error firmar la carta contra el retiro del 10% de las AFP de ‘El Mercurio’»
por Andrés Almeida (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
“La izquierda corre el riesgo de pavimentarle el camino a la ultraderecha”
por The Clinic
6 años atrás 20 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.