Felipe Berríos: «No basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Desde su casa en La Chimba (Antofagasta), el sacerdote jesuita se refirió a la decisión de los 34 obispos chilenos de poner sus cargos a disposición de la Santa Sede y aseguró que hay que apoyar a Francisco porque «debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
En conversación exclusiva con 24 Horas, Berrios aseguró que «no basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice. Tenemos que apoyar al Papa, que debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
Respecto a las responsabilidades en los casos de abuso que han sido denunciados y el encubrimiento que ha existido de éstos, el sacerdote indicó que «hay algunos que tienen una responsabilidad muy grande y van a tener que responder por ella», indicando además que todos poseen cierto grado de responsabilidad en lo ocurrido y en el silencio que se ha guardado.

Ezzati: Los encubrimientos y la destrucción de pruebas son «una novedad también para mí»
En ese mismo sentido, señaló que «todos los católicos tenemos que hacer una reflexión profunda, por qué nos sometimos, por qué nos quedamos callados, por qué no actuamos nosotros con los abusos que tenemos en las congregaciones religiosas».
Por otro lado, indicó que el Secretario de Estado, Ángelo Sodano, «tiene una responsabilidad muy grande, el cardenal Medina y muchos otros que metieron el miedo en la iglesia chilena… este miedo tenemos que romperlo».
Respecto a la crisis que vive la iglesia católica en Chile, Berríos sostiene que «nos olvidamos de los más necesitados, que pasaron a ser parte de campañas de caridad, cuando ellos son los privilegiados, ellos son la iglesia católica, pero se produjo una psicología de elite en la que los curas éramos los dueños de la verdad, los obispos eran los dueños de los dueños de la verdad, despreciamos a las monjas, a las mujeres y nos alejamos de los pobres».
Por último, expresó que «tenemos que volver a la iglesia de comunidades, al servicio de la gente y no aprovecharse de la gente».
Para ver la entrevista en video: Haga clic sobre este texto
*Fuente: TVN
Artículos Relacionados
Entrevista a João Pedro Stedile: “El imperio pasó a jugar más duro”
por AlaiNet
9 años atrás 14 min lectura
Entrevista a Vijay Prashad sobre el camino de China hacia el socialismo en un sistema mundial capitalista
por Qiao Collective
5 años atrás 41 min lectura
Atilio Borón: “Si se pierde Venezuela, aquí se acaba todo”
por
11 años atrás 13 min lectura
Venezuela / Luis Britto García: “En una guerra, si el adversario te está golpeando tú tienes que responder”
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 16 min lectura
Óscar Contardo sobre la visita del Papa Francisco: “Significa un desembolso enorme para el Estado y encima una exigencia económica para los fieles de su iglesia”
por Matías Rivas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
“En Cuba no se está proponiendo un socialismo de mercado”
por Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 12 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
16 segundos atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
1 hora atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
11 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
23 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.