Judíos antisionistas denuncian “falsedades” de embajadora de Israel
por El Ciudadano
7 años atrás 5 min lectura
«NO SOMOS NI SEREMOS CÓMPLICES DE ESE OPROBIO»
Mediante una carta enviada a la Agencia Uypress, judías y judíos latinoamericanos denunciaron lo que consideran “falsedades” dichas por la embajadora de Israel en Uruguay, Ben Ami.
Lo ocurrido tiene que ver con la protesta de más de 60 integrantes de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y del Coro Nacional del SODRE, a quienes en la carta aplauden “por su acción valiente de protesta y denuncia de las prácticas genocidas del Estado de Israel contra la población originaria palestina”. Esto, añaden, ante “la inapropiada gala ofrecida por el gobierno de la ciudad con motivo de la conmemoración de los 70 años del Estado de Israel”.
En este sentido, la embajadora Ami afirmó que “si los árabes hubiesen aceptado aquella resolución de la ONU y no hubiesen iniciado una guerra, hoy estaríamos festejando la independencia de dos Estados”. Algo frente a lo que el grupo de judíos latinoamericanos firmantes de la carta respondieron, señalando que dicha afirmación “contiene numerosas falsedades históricas y cínicamente esconde hechos importantes”.

Además, apuntan que la resolución tampoco fue aceptada por los líderes sionistas ya que enviaron inmediatamente “a sus milicias a masacrar y expulsar a la población palestina de sus aldeas, pueblos, campos de cultivo, fábricas o comercios, para imponer su hegemonía supremacista sobre el mayor territorio posible con el menor número de árabes posible”.
A ello añaden que “si no existe un Estado palestino es porque durante siete décadas el proyecto sionista -que jamás reconoció la existencia de ese pueblo, ni menos su derecho a tener un Estado- se ha dedicado a colonizar ilegalmente y a robar su tierra, su agua y sus recursos naturales, hasta el punto que hoy la población palestina controla menos del 15 por ciento de su territorio histórico”.
Por otra parte, respecto al uso de la palabra “árabe” de la embajadora de Israel para hablar de los palestinos, expresan que “los sionistas se niegan a llamarles así, y algunos de sus dirigentes lo consideran ‘un pueblo inventado’”, a pesar de que -apuntan- “los palestinos constituyen la quinta parte de la población de Israel, y la mayoría en todo el territorio de Palestina histórica”.
En el segundo punto de la carta califican como “irónico” que la embajadora hable de “aceptación de resoluciones de la ONU, cuando el Estado de Israel lleva 70 años rechazándolas y desconociéndolas”.
En este sentido, agregan que “el Estado de Israel es uno de los que más condenas reiteradas ha recibido por parte de la Asamblea General de la ONU desde hace 70 años, por la violación sistemática del Derecho Internacional y el no acatamiento de cientos de resoluciones de la ONU, incluyendo retirar sus colonias del territorio palestino ocupado y crear condiciones para el retorno de la población refugiada y exiliada, que constituye la mitad del pueblo palestino”.
Finalmente, insisten en que “desde el comienzo de la limpieza étnica, el Estado de Israel ha hecho a través de sus sucesivos gobiernos todo lo posible para evitar el establecimiento de un Estado Palestino”.
A este respecto, señalan varios ejemplos, como “la conquista entre 1947 y 1948 del 78 por ciento del territorio de Palestina, la destrucción de 500 aldeas y pueblos y la expulsión de aproximadamente tres cuartas partes de la población nativa (unas 800.000 personas)” o “la imposición de un régimen militar y de terrorismo de Estado, entre 1948 y 1966, sobre las y los palestinos que sobrevivieron a la Nakba (catástrofe) y pudieron permanecer en el territorio que se convirtió en Israel”.

Además, como otros ejemplos citan “la conquista del 22 por ciento restante de Palestina (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este) y la expulsión de cientos de miles de sus habitantes en la guerra de 1967” y “la realización de masacres periódicas de población palestina indefensa, así como otras prácticas genocidas y de limpieza étnica que constituyen crímenes de guerra, como la destrucción de viviendas, centros de estudio y religiosos, […] o el bloqueo criminal por más de una década sobre la Franja de Gaza, que ha llevado a ese pequeño territorio y a sus dos millones de habitantes a una situación de catástrofe humanitaria… y un largo etcétera”.
Así pues, el grupo firmante afirma “repudiar el cinismo de la embajadora”, quien entiende que “la raíz del conflicto tiene base en el negacionismo” mientras que los sionistas, como apunta el colectivo latinoamericano, “siguen negando la Nakba e incluso una ley israelí penaliza a quienes la conmemoren. Tal vez porque es incómodo recordar que el Estado de Israel se edificó sobre las ruinas de Palestina, y que se propuso destruir también la memoria, la identidad y la rica historia árabe de esa tierra”.
Los firmantes lo califican de “cinismo e impunidad” para los “otros criminales de guerra sionistas, protegidos por un multimillonario aparato de propaganda mediática y por el apadrinamiento de EE.UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU”.
Finalmente, señalan que “como judías y judíos, estamos hartos de ser manoseados y vilmente representados por instituciones sionistas que dicen protegernos y cuidarnos y se pretenden voceras de nuestra identidad, cuando en realidad la confiscan para su único objetivo: lavar la cara del proyecto sionista, sus crímenes contra la humanidad y su falsa narrativa, que niega la existencia misma del pueblo palestino y la legitimidad de sus derechos humanos y nacionales”. “No somos ni seremos cómplices de ese oprobio”, concluyen
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”
por Henry Contreras
7 años atrás 13 min lectura
La grandeza de una isla pequeña
por Fernando Buen Abad (México)
5 años atrás 5 min lectura
La Segunda Guerra Mundial y la descolonización de África
por Geoffrey Rugege
6 años atrás 7 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
5 años atrás 8 min lectura
«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Indignación en Brasil: El dolor toma las calles tras el asesinato de Marielle Franco
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.